Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Introducción
Los mercados se diferencian por el número de compradores y vendedores, y por la capacidad de cada uno para influir en las condiciones del mercado.
Competencia Perfecta
La competencia perfecta se caracteriza por:
- Número elevado de compradores y vendedores: Ninguno puede alterar las condiciones del mercado. Son precio-aceptantes.
- Productos homogéneos: A los clientes les da igual comprar a una empresa u otra.
- Información perfecta: Todos los agentes económicos disponen de información completa sobre el mercado.
- Libre entrada y salida: Las empresas pueden entrar y salir del mercado sin barreras.
Ejemplo: El mercado de trigo.
Conceptos Clave
- Ingresos totales: Cantidad que ingresa la empresa por sus ventas (precio de venta multiplicado por el número de unidades vendidas).
- Costes totales: Gastos de la empresa en factores productivos.
- Costes fijos: No dependen del volumen de producción.
- Costes variables: Dependen del volumen de producción.
- Costes medios: Costes por unidad de producción.
- Costes marginales: Coste de producir una unidad adicional.
Equilibrio en Competencia Perfecta
Un mercado está en equilibrio cuando la oferta es igual a la demanda. Las empresas en competencia perfecta, siendo precio-aceptantes, venden sus productos al precio de equilibrio del mercado. La curva de oferta refleja las cantidades que la empresa desea vender a cada precio. Una empresa está en equilibrio cuando el ingreso marginal es igual al coste marginal.
Monopolio
El monopolio es un mercado donde existe un único oferente o demandante.
Causas del Monopolio
- Recurso natural único: Explotado por una sola empresa.
- Patente: Permite a una empresa fabricar un producto en exclusiva.
- Concesión administrativa: El Estado otorga a una empresa el permiso para explotar un servicio público.
- Economías de escala: Un producto solo es rentable a gran escala, y solo una empresa grande puede realizar la inversión necesaria.
Características del Monopolio
- Único vendedor o comprador: Generalmente, un único vendedor.
- Barreras de entrada: No hay libre entrada de empresas debido a barreras legales, administrativas o económicas.
Equilibrio en el Monopolio
La empresa monopolista se enfrenta a la curva de demanda de todo el mercado. Puede fijar el precio, y la cantidad vendida será la que los consumidores demanden a ese precio. El ingreso marginal no es igual al precio, ya que este puede variar. El equilibrio se alcanza cuando el ingreso marginal es igual al coste marginal.
Regulación del Monopolio
Los consumidores se ven perjudicados en los monopolios por los precios altos y la menor cantidad de producto. Para evitarlo, se suelen prohibir los monopolios o limitar sus precios.
Oligopolio
El oligopolio es un mercado con pocos oferentes o demandantes, que tienen poder para influir en los precios.
Tipos de Oligopolio
- Oligopolio con acuerdos o cártel: Las empresas se unen para actuar como un monopolio. Este tipo está prohibido.
- Oligopolio con empresa dominante: Una empresa fija el precio y las demás se reparten el resto del mercado como en competencia perfecta.
Competencia Monopolística
La competencia monopolística es un mercado con muchas empresas vendedoras, pero con productos diferenciados que no pueden ser copiados fácilmente por las demás.