Estructuras de Mercado: Competencia Imperfecta y sus Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Competencia Imperfecta
Situación en la que los vendedores individuales tienen la capacidad de afectar de manera significativa sobre el precio de mercado de sus productos o servicios.
Barreras Legales
- Monopolios legales
- Marcas registradas
- Patentes
- Contratos de aprovisionamiento exclusivo
- Licencias administrativas para la explotación
- Regulaciones administrativas
Monopolio
El monopolio es una estructura de mercado en donde existe un único oferente de un cierto bien o servicio, es decir, una sola empresa domina todo el mercado de oferta.
Características del Monopolio
- Un solo oferente, no existen productos sustitutos.
- Precio: máximo que admita la demanda para cada unidad.
Ejemplo de Monopolio
Monopolio de servicios de agua potable (no regulado).
Oligopolio
Un oligopolio es una estructura de mercado en donde existen pocos competidores relevantes y cada uno de ellos tiene cierta capacidad de influir en el precio y cantidad de equilibrio.
Características del Oligopolio
- Mercados con muchos consumidores y pocos productores.
- Puede influir en el precio, pero no lo determina completamente.
- Existen barreras de entrada.
- Los productores son interdependientes.
Bien Idéntico en Oligopolio
El mercado puede ser de un bien idéntico. Por ejemplo, la gasolina: muchos venden, pero el producto no se diferencia significativamente; es básicamente el mismo producto.
Competencia Monopolística
La competencia monopolística es un tipo de competencia imperfecta en la que existe un alto número de vendedores en el mercado que tienen un cierto poder para influir en el precio de su producto.
Características de la Competencia Monopolística
- Hay un gran número de vendedores u oferentes.
- Los productos que se ofrecen no son homogéneos. Es decir, existe diferenciación en los productos. Esta diferenciación puede darse en aspectos como la calidad, el servicio post-venta o la ubicación.
- Las empresas tienen libertad de entrada y salida en el mercado.
Monopsonio
El monopsonio es una estructura de mercado en donde existe un único demandante o comprador. Mientras que pueden existir uno o varios oferentes. Por lo tanto, el mercado se considera en competencia imperfecta.
Impacto del Monopsonio
El monopsonio genera ineficiencia en el mercado puesto que la cantidad demandada y el precio se encuentran por debajo del equilibrio en un mercado de competencia perfecta, lo que lo sitúa en competencia imperfecta.
Ejemplo de Monopsonio
Un ejemplo de monopsonio es la obra pública o la industria de armamento pesado. En ellos existe una situación normal de competencia entre los oferentes (empresas constructoras o fabricantes de tanques), pero solo existe un consumidor (el Estado).
Oligopsonio
El oligopsonio es un tipo de mercado donde hay pocos demandantes, aunque sí puede existir una gran cantidad de oferentes. Por tanto, el control y el poder sobre los precios y las condiciones de transacción reside en los compradores.
Características del Oligopsonio
- Es una situación de competencia imperfecta, debido a que, tal como hemos comentado, hay actores (en este caso los compradores) que pueden ejercer poder sobre las condiciones de mercado.
- Las empresas demandantes son interdependientes. Es decir, las políticas que llevan a cabo cada una de ellas tienen repercusión de una manera directa en el resto.
- Los productos de este tipo de mercado suelen ser homogéneos.
- Las empresas demandantes cuidarán que el precio de mercado acordado entre ellas les asegure ganancias extraordinarias a todas, pero que, a su vez, no sea estímulo suficiente para atraer nueva competencia al mercado.
Ejemplo de Oligopsonio
Ejemplos de oligopsonio podemos encontrar en algunos mercados de alimentación, donde hay casos en los que grandes distribuidoras de alimentación ejercen poder sobre los productores, pudiendo así controlar la compra de un producto.