Estructuras de mercado y competencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La competencia perfecta

Es una estructura de mercado en la que todas las empresas son precio-aceptantes y por tanto ninguna de ellas podrá influir en el precio.

Como veremos, esto lleva a un uso eficiente de los recursos.

Supuestos:

  • Existen gran cantidad de compradores y vendedores - por lo que las empresas son precio-aceptantes.
  • Homogeneidad del producto - son idénticos o muy parecidos.
  • Libertad de entrada y salida - cualquiera puede empezar o dejar de producir sin grandes costes.
  • Información perfecta - se conocen los precios y cantidades vendidos en el mercado.

La competencia imperfecta

Los mercados no competitivos son aquellos que no cumplen todas las condiciones necesarias que rigen en competencia perfecta.

¿Por qué las empresas ahora sí pueden cambiar el precio del mercado?

Razones:

  • Las barreras de entrada
  • La restricciones legales
  • Diferenciación y publicidad
  • Elevados costes para iniciar una empresa
  • Diferencias en costes de producción

Tipos de competencia imperfecta

  • Monopolio - una única empresa produce el total de lo que se vende en dicho mercado, es decir, posee una cuota de mercado del 100% y tiene una capacidad alta para influir en el precio.
  • Oligopolio - hay unas pocas empresas que se reparten todo el mercado. En ocasiones, llegan a guerras de precios y en otras cooperan para obtener más beneficios.
  • Competencia monopolística - hay muchas empresas en el mercado.

El Monopolio

Es el caso extremo de competencia imperfecta, una única empresa abastece todo el mercado de un producto. Además, no tiene sustitutos cercanos, es decir, es complicado encontrar un producto que satisfaga esa misma necesidad.

  1. Si hay muchos sustitutos, el poder de influir en el precio es menor.
  2. Si hay pocos sustitutos, el poder de influir en el precio es mayor.
  3. Causas del origen del monopolio
  • Control de un factor de producción - si una empresa controla un factor de producción necesario para producir, consigue el monopolio, ya que nadie más podrá producir ese bien.
  • Patentes - una patente da derecho a explotar un invento 20 años, su creador tendrá monopolio de ese producto ese período.
  • Monopolios naturales - cuando la existencia de una única empresa reduce los costes del suministro, es más eficiente que exista una sola empresa, surgiendo el monopolio natural.

La regulación del monopolio

(1) Con leyes antimonopolio que fomenten la competencia para que no se produzcan monopolios y sancionando a aquellas empresas que abusan de su poder.

(2) Regulando los precios de los monopolios.

(3) Adquiriendo la propiedad del monopolio.

  • ¿Qué hace la ENME para fomentar la competencia?
  • Evita los acuerdos entre empresas
  • Impide el abuso dominante de empresas
  • Vigila las uniones entre empresas
  • Trata de liberar mercados

La competencia monopolística

Hay muchas empresas que venden un producto diferenciado.

Características

1. Muchos vendedores - cada empresa tiene muchos competidores.

2. Productos diferenciados - podemos diferenciar los productos por características comerciales.

3. Hay libertad de entrada y de salida - cualquier empresa puede entrar a vender al mercado.

4. Hay capacidad para influir en el precio - cuanto más diferente es el producto, más pueden subir el precio.

La diferenciación y competencia monopolística - un producto es el intento de una empresa de que su producto sea visto de manera distinta por los consumidores.

3 tipos:

A. Diferenciación de estilo - las empresas se diferencian a través de estilos distintos para atraer a las preferencias de los consumidores.

B. Diferenciación por localización - algunas empresas están mejor localizadas, lo que les permite tener mayores precios.

C. Diferenciación de calidad - algunas empresas producen productos de más calidad por lo que les pueden subir el precio.

Diferenciación crea fidelidad y permite subir precios de clientes.

El debate de la publicidad

En favor, transmite información y ayuda a conocer mejor los productos. Vez sinónimo de calidad / si gasta mucho en publicidad suelen ser buenos.

En contra, manipula decisiones, puede hacer que compremos cosas que no necesitamos y disminuye la competencia, es difícil competir con las que invierten mucho en publicidad.

Entradas relacionadas: