Estructuras y Materiales en la Construcción: Propiedades y Clasificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
1) Sistemas estructurales: Son sistemas de cuerpos ligados entre sí, que transmiten directa o indirectamente a la tierra (considerada como cuerpo fijo) los efectos de las fuerzas aplicadas (estructura).
Tipos de Vínculos Estructurales
2) Los vínculos se pueden clasificar en:
- Simples: Quita al cuerpo una sola libertad de movimiento.
- Dobles: Equivale a fijar un punto del cuerpo permitiendo la rotación alrededor de ese punto.
- Triples: Restringen al cuerpo los tres grados de libertad del movimiento.
Armaduras
3) Armaduras: Un entramado de miembros unidos por sus extremos de manera que constituyan una estructura rígida, recibe el nombre de armadura.
4) Elementos estructurales: Los elementos estructurales utilizados son vigas en doble T, vigas en U, ángulos en L, barras y otras formas especiales que se unen por sus extremos mediante juntas remachadas, soldadas o por grandes pasadores o tornillos.
Propiedades Mecánicas de los Materiales
8) Propiedades mecánicas: Las propiedades mecánicas de los materiales se refieren a la capacidad de los mismos de resistir acciones de cargas o fuerzas. Las principales son:
- Cohesión: Resistencia de los átomos a separarse unos de otros.
- Plasticidad: Capacidad de un material a deformarse ante la acción de una carga, permaneciendo la deformación al retirarse la misma.
- Maleabilidad: Facilidad de deformarse en láminas.
- Ductibilidad: Facilidad de deformarse en hilos.
- Resistencia: Se refiere a la propiedad que presentan los materiales para soportar las diversas fuerzas.
- Resiliencia: Es la capacidad de oponer resistencia a la destrucción por carga dinámica.
Otras Propiedades de los Materiales
9) Propiedades:
- Ópticas: Los materiales pueden ser: opacos, transparentes o translúcidos.
- Acústicas: Transmisores o aislantes del sonido.
- Térmicas: Los materiales pueden ser conductores o aislantes térmicos.
- Eléctricas: Los materiales pueden ser conductores o dieléctricos.
Clasificación de Materiales Cerámicos y Otros
10) Denominación - Definición general y ejemplos:
- Cerámica roja: Productos de arcilla cocida, generalmente porosos: ladrillos, tejas, bloques, objetos.
- Cerámica blanca: Producto de caolín-feldespato-cuarzo, poroso.
- Refractarios: Productos resistentes a temperaturas elevadas, silico-aluminosos.
- Vidrios: Productos no cristalinos, generalmente transparentes o translúcidos: vidrios claros, envases, vidrios técnicos, tablas de vidrio, esmaltes.
- Cemento: Producto que presenta características aglomerantes y adhesivas al ser mezclado con agua, cemento portland.
- Abrasivos: Producto de alta dureza, usado para cortar y pulir: esmeril, carburo de silicio, diamante.
- Cerámicas especiales: Producto cerámico no comprendido en los grupos anteriores.