Estructuras Jurídicas Empresariales en España: Comparativa Detallada
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB
Estructuras Jurídicas Empresariales en España
Sociedad Limitada
- Descripción: Sociedad mercantil con capital dividido en participaciones.
- Personalidad jurídica: Propia.
- Aportación de los socios: Mínimo 3000€ desembolsados íntegramente al inicio.
- Normativa legal: Real Decreto Legislativo 1/2010 de 2 de julio.
- Número de socios: Mínimo 1 (unipersonal).
- Derechos de los socios: Deciden en proporción a su % en el capital social.
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
- Régimen fiscal: IS/IVA.
- Seguridad Social: Régimen general o RETA.
Sociedad Limitada Nueva Empresa
- Descripción: Sociedad mercantil con capital dividido en participaciones.
- Personalidad jurídica: Propia.
- Aportaciones de los socios: Mínimo 3012€, máximo 120.202€.
- Normativa legal: Ley 7/2003 de 1 de abril, Sociedad Limitada Nueva Empresa.
- Número de socios: Máximo 5.
- Derechos de los socios: Deciden en proporción a su € en el capital social.
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
- Régimen fiscal: IS/IVA.
- Seguridad Social: Régimen general y RETA.
Sociedad Laboral
- Descripción: Sociedad mercantil donde al menos el 51% del capital pertenece al personal laboral.
- Personalidad jurídica: Propia.
- Aportaciones de los socios: Las de la S.A. en S.A.L. y las de la S.L. en S.L.L.
- Normativa legal: Ley 4/1997 de 24 de marzo.
- Número de socios: Mínimo 3, 2 de ellos trabajadores.
- Derechos de los socios: Participación en proporción al capital aportado.
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
- Régimen fiscal: IS/IVA.
- Seguridad Social: Régimen general/RETA.
Sociedad Cooperativa
- Descripción: Sociedad no mercantil que asocia a personas con intereses comunes.
- Personalidad jurídica: Propia.
- Aportación de los socios: Capital/trabajo. En Asturias, mínimo 3000€.
- Normativa legal: Código de Comercio en materia mercantil, Ley del Principado de Asturias 4/2010 de 29 de junio, de Cooperativas.
- Número de socios: En Asturias, mínimo 3 (1er grado) y 2 (2do grado).
- Derechos de los socios: Participación según estatutos sociales.
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
- Régimen fiscal: IS/IVA.
- Seguridad Social: Régimen general/RETA.
Comunidad de Bienes
- Descripción: Agrupación de personas que con ciertos % ponen en común bienes/derechos.
- Personalidad jurídica: No tiene.
- Aportación de los socios: Bienes explotados pro-indiviso.
- Normativa legal: Código de Comercio en materia mercantil, Código Civil en materia de derechos/obligaciones.
- Número de socios: Mínimo 2.
- Derechos de los socios: Participación en proporción al capital aportado.
- Responsabilidad: Ilimitada, personal/solidaria.
- Régimen fiscal: IRPF/RETA.
- Seguridad Social: Régimen especial de trabajadores autónomos.
Sociedad Civil
- Descripción: Unión de 2 o más personas mediante contrato privado.
- Personalidad jurídica: No tiene si los pactos no son públicos.
- Aportación de los socios: Capital, bienes y trabajo. No hay mínimo.
- Normativa legal: Mismo que el anterior.
- Número de socios: Mínimo 2.
- Derechos de los socios: Mismo que el anterior.
- Responsabilidad: Mismo que el anterior.
- Régimen fiscal: Mismo que el anterior.
- Seguridad Social: Mismo que el anterior.
Trámites para la Constitución y Puesta en Marcha de la Empresa
Una vez decidida la forma jurídica, deben explicarse los trámites necesarios para la constitución de la sociedad y/o puesta en marcha de la empresa. Para una mejor comprensión, suele distinguirse entre trámites de constitución, aquellos que dan como resultado el nacimiento de la empresa como entidad, y trámites de puesta en marcha, que normalmente son comunes a todas las formas jurídicas. Existen trámites específicos por razón de actividad.
La Gestión Diaria
El objetivo de la empresa es ofrecer un producto/servicio de calidad que satisfaga las necesidades de la clientela. Todas las áreas de la empresa deben actuar de forma conjunta para garantizar la rentabilidad de la misma. Si se conoce el mercado potencial y se tiene en cuenta una previsión de la demanda, se realizará una correcta planificación. La gestión de recursos económico-financieros está relacionada con las operaciones anteriores, ya que dentro de la gestión diaria de la empresa se debe realizar una planificación real/viable de las necesidades económicas y plasmarlas en documentos que reflejen la situación en la que se encuentre la empresa.
Gestión Administrativa
La venta puede desarrollarse en contacto directo con el público objetivo o indirectamente. Es necesario disponer de una política de ventas. El equipo de ventas lo forman el personal vendedor que con su trabajo promociona los productos de la empresa con el objetivo de aumentar la clientela o ventas. Está en contacto directo con los compradores, consumidores/distribuidores y por ello son fuente de información sobre el mercado e informan de la competencia. La fuerza de las ventas propiciará que el trabajo realizado en el desarrollo del producto se materialice en ingresos que condicionarán el beneficio de la empresa.
Documentos Relacionados con la Compraventa
Principales documentos: pedido, albarán y factura.
Petición de Oferta
Encargo por parte del cliente para que se le oferte un producto/servicio, verbal o escrito.
Presupuesto
Documento interno de la empresa que debe reflejar los costes reales del objeto a ofertar. Es la base para la ejecución de la oferta. Su correcta elaboración forma parte y condiciona la rentabilidad de las decisiones y crecimiento de la empresa.
Oferta
Documento que la empresa entrega al cliente. Se reflejan precios, condiciones de pago, plazos de entrega...
Pedido
Propuesta formal de compra por parte de la clientela hacia la empresa, para que esta acepte vender la mercancía pedida en las condiciones reflejadas. Se hace por duplicado, el original se entrega a la empresa proveedora y la otra al cliente.