Estructuras e Instalaciones Fotovoltaicas: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Tipos de Estructuras para Instalaciones Fotovoltaicas

La estructura de suelo es la forma clásica de instalar grandes conjuntos de módulos fotovoltaicos.

  • De poste: Se usa en instalaciones donde ya se dispone de un mástil.
  • De pared: Utilizada sobre todo en instalaciones domésticas. Consiste en acoplar la estructura a una de las paredes del recinto donde se va a instalar la energía solar fotovoltaica.
  • De tejado: Es una de las formas más fáciles cuando la cubierta es plana. Se complica cuando es inclinada.

Clasificación de las Instalaciones Fotovoltaicas

  • Instalaciones aisladas de la red eléctrica.
  • Instalaciones conectadas a la red eléctrica.

Elementos que Constituyen una Instalación Fotovoltaica

Módulos fotovoltaicos, baterías, regulador de carga, inversores de corriente.

Aplicaciones de la Energía Solar Fotovoltaica

Señalización, comunicación y telecontrol, sistemas de riego y bombeo, extracción y distribución, iluminación pública, electrificación rural, usos de consumo.

Instalaciones Conectadas a la Red Eléctrica

Componentes

  • Módulos fotovoltaicos.
  • El inversor.
  • Red eléctrica.
  • Las protecciones e instrumentos de medida.

Principio de Funcionamiento

La energía solar incide sobre el generador fotovoltaico. Los módulos solares generan electricidad en corriente continua (error en el original, se corrige a continua).

Clasificación

  • Centrales generadoras de gran potencia.
  • Instalaciones integradas en viviendas.

Las instalaciones de conexión a red se pueden clasificar según el seguimiento en:

  • Instalaciones fijas: Constan de paneles con orientación e inclinación estática, situados en cubiertas, mástiles o mediante soportes.
  • Instalaciones con seguimiento solar: Es aquella en la que los paneles se sitúan sobre unas estructuras capaces de seguir la trayectoria del sol para conseguir la máxima exposición.

Estructuras Móviles

Son capaces de adecuarse de alguna forma al movimiento solar y, en consecuencia, aumentar la producción eléctrica gracias a mantener más tiempo el panel solar enfrentado con el sol. Hay dos tipos básicos:

  • Las de un eje.
  • Las de dos ejes.

Características de las Estructuras Fijas

  • Ocupan menos espacio que las móviles.
  • Más fáciles de instalar.
  • Las canalizaciones eléctricas son más cortas y cómodas.
  • Tienen mínimo mantenimiento y mayor duración.
  • Generan menor inversión económica.
  • Desventaja: producen menos energía que las móviles.

Características de las Estructuras Móviles

  • El espacio que ocupan es elevado.
  • La instalación es más complicada.
  • Tienen bastante más mantenimiento.
  • Poca adaptación al terreno.
  • Mayor inversión inicial.

Elementos de Protección

  • Relé de seguridad.
  • Sobrecargas y cortocircuitos.
  • Naturaleza elevada (se refiere a sobretensiones).
  • Isla (se refiere a la protección anti-isla).

Factores que Afectan a las Pérdidas en Instalaciones Fotovoltaicas

  • Rango de potencias.
  • Efecto de la temperatura.
  • Pérdidas por suciedad.
  • Degradación fotónica.
  • Rendimiento del inversor.

Entradas relacionadas: