Estructuras de Identidad y Relaciones Interpersonales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Organización Estructural

Identidad, Relaciones Interpersonales

Mecanismos de defensa

Examen de realidad

Concepto de Identidad:

Es un proceso mediante el cual cada sujeto va desarrollando la imagen de sí mismo y los otros; se va diferenciando y definiendo en sus límites y características incluye aspectos referidos: Imagen Corporal; Identidad Sexual; Identidad Personal; Identidad Social. Considera además: El nivel de estabilidad o firmeza de los límites (difusión) El grado de integración (cohesión) de los componentes del sí mismo El tipo y calidad de las relaciones interpersonales (recreacionales, relacionales, vinculares, parciales, totales, narcisísticas, sexuales, objetales, ezq-paranoides y depresivas)

Examen de Realidad:

Se entiende como la función Yoica de: Percibir y diferenciar el origen interno y externo de las percepciones en el continuo objetividad/distorsión perceptual; y en el continuo fantasía/realidad

Esquema estructuras.

Estructura normal:

Identidad y Relaciones Interpersonales: Integrada, estable. Claridad y definición de los límites. Esquema corporal integrado. Identidad sexual definida con la incorporación de los aspectos masculinos y femeninos con la correspondiente jerarquización. Identidad consolidada y unificada, que es flexible a la adaptación (tareas, exigencias, etapas y crisis vitales). Relaciones Interpersonales profundas, estables, responsables y empáticas para la totalidad del objeto. Presenta variedad en el estilo relacional y una amplia gama de respuestas afectivas hacia el otro (plasticidad Yoica). Registra alta capacidad para tolerar la frustración y la hostilidad (autonomía y fortaleza Yoica).

Examen de Realidad:

Es fundamentalmente objetivo, hay una evaluación y comprensión ampliada y completa de la realidad externa e interna.

Estructura Neurótica

Identidad y Relaciones Interpersonales: Presenta una clara diferenciación entre el concepto de sí mismo y de los otros. Hay límites firmes y estables que posibilitan la sensación de continuidad y estabilidad. Los objetos interiorizados, totales, presentan un sesgo leve que da cuenta de disturbios en el sentido de sí mismo y en las relaciones con los otros. Autoconcepto (imagen de sí mismo, autoestima) puede estar sobre valorado (narcisismo) o disminuido (depresivo). Hay una alteración de las relaciones intepersonales a partir de la dinámica tensional predominante asociada al temor de ser dañado (Paranoide), a ser excluido (Histeria), a ser sometido (Obsesivo), a ser invadido (Esquizoide), a ser herida (Narcisista), a ser criticada (Depresivo-Evitativo).

Estructura Limítrofe

La identidad se caracteriza por la fragmentación, la falta de cohesión, de integración y de unidad de los diferentes componentes del sí mismo y la exclusión de uno o más aspectos, además de la no integración de los aspectos positivos y negativos del sí mismo y de los otros (aspectos contradictorios de sí mismo y de los otros). La difusión alude a la falla de los límites que son frágiles e inestables. Las relaciones interpersonales se describen como conflictivas, tormentosas y parciales, aún cuando suelen presentar una buena fachada inicial.

Estructura Psicótica

Identidad y Relaciones Interpersonales: Este trastorno de la identidad se caracteriza por: Una fragmentación prolongada o permanente del sí mismo. Un debilitamiento de la imagen personal o una seria distorsión del sí mismo (identidad imitativa delirante). La fragmentación y difusión pueden estar recubiertas por estructuras que no logran dar un nivel mínimo de cohesión y estabilidad. El Yo fracasa, en diferentes grados, en diferenciar imágenes del sí y las de los otros, produciéndose una fusión entre ellas. En las relaciones interpersonales y sociales presentan serias dificultades por: La desconfianza paranoide El desinterés objetal El repliege sobre sí mismo El ataque a los vínculos Estas características, así como las defensas derivadas de la escisión y de la fragmentación, cumplen la función de proteger de la desintegración y de la fusión (relación de objeto fusional).

Estructura Perversa

Identidad y Relaciones Interpersonales: La identidad muestra suficiente diferenciación entre el Yo y los objetos, pero insuficiente integración de los aspectos libidinales y agresivos. La relación objetal es parcial y narcisística (uso y desvalorización). La modalidad de la relación es una maniobra de control y omnipotencia sobre un fondo persecutorio (poner en el otro lo controlado y persecutorio). La intención es mantener y a la vez destruir el vínculo y así confirmar que son dañinos. Este se caracteriza porque ciertos fragmentos de la realidad se borran a cambio de no saber nada sobre las diferencias sexuales, la sexualidad de los padres, el tabú del incesto, la angustia de la castración y los límites impuestos por la realidad.

Entradas relacionadas: