Estructuras Geológicas: Pliegues, Fallas y Formación de Montañas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Formación de Cordilleras

El movimiento continúa y aumenta considerablemente la presión y la temperatura. Algunos materiales se funden y pueden dar lugar a un volcán o, directamente, enfriarse lentamente en el interior del continente. Si no hay fusión de materiales, pueden dar lugar a un Metamorfismo (proceso de formación de rocas sin que exista un cambio de estado).

La cordillera se eleva debido a estas tensiones, a que la corteza continental se ha ido engrosando y a la elevación isostática (que se debe a los movimientos de materiales con distintas densidades).

Cordillera de Tipo Alpino

Existe una litosfera oceánica que subduce bajo la continental. Esta litosfera oceánica tiene una porción de litosfera continental.

Al subducir, aumenta la presión y la temperatura, y puede haber magmatismo y metamorfismo en la placa continental. Pero la litosfera oceánica va desapareciendo y va aproximando la placa continental que tiene sobre ella.

Las dos placas continentales colisionan entre sí y, como ambas tienen la misma densidad, se empieza a formar una cordillera. Aquí también actúa la isostasia.

Tipos de Esfuerzos Geológicos

Esfuerzo de Compresión

Provocan acortamiento y engrosamiento de los materiales y suceden en los bordes convergentes.

Esfuerzo de Distensión

Se produce un estiramiento y adelgazamiento de los materiales. Ocurre en los bordes divergentes.

Esfuerzo de Cizalla

Actúan sobre una superficie y dan lugar a movimientos en la horizontal.

Pliegues

Son deformaciones plásticas de las rocas producidas por compresión.

Elementos de un Pliegue

  • Charnela: Es el punto de curvatura más alto del pliegue.
  • Plano Axial: Es un plano imaginario que divide al pliegue en dos mitades.
  • Flanco: Cada una de las mitades del pliegue divididas por el plano axial.
  • Eje del Pliegue: Es la línea de intersección entre el plano axial y la charnela.
  • Núcleo: Parte interior del pliegue.
  • Dirección: Es el ángulo que forma el eje del pliegue con la línea Norte-Sur.
  • Buzamiento: Es el ángulo que forman los flancos con un plano horizontal imaginario.

Fracturas

Se producen cuando los materiales se rompen. Hay dos tipos:

Diaclasa

Son fracturas sin desplazamiento y se deben a esfuerzos de distensión.

Fallas

Son fracturas en las que se ha producido el desplazamiento de un bloque con respecto al otro.

Elementos de una Falla

  • Plano de Falla: Superficie de rotura del material.
  • Salto de Falla: Distancia medida sobre el plano de falla que separa dos puntos que antes estaban juntos.
  • Dirección: Es el ángulo que forma una línea horizontal del plano de falla con la línea Norte-Sur.
  • Buzamiento: Es el ángulo que forman el plano de falla y un plano horizontal imaginario.

Tipos de Fallas

  1. Falla Normal o Directa: Aquella en la que el labio hundido se apoya sobre el plano de falla. Se producen por distensión.
  2. Falla Inversa: Cuando el labio levantado se apoya sobre el plano de falla. Se forman por compresión.
  3. Falla de Desgarre: Los bloques se mueven en la horizontal y se producen por cizalla.

Entradas relacionadas: