Estructuras Dentales y Faciales: Cemento, Esmalte, Músculos y Nervios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB
Tejidos Periodontales: Cemento, Hueso Alveolar y Ligamento
Cemento Dental
El cemento es un tejido que recubre la superficie exterior de la raíz dentaria.
- Color: Amarillento.
- Composición: Aproximadamente un 65% de materia inorgánica.
- Función: Sirve de anclaje para las fibras de Sharpey, que provienen del hueso alveolar y se insertan en él.
- Consideración: Se considera tanto tejido dental como periodontal.
- Propósito: Ayuda a sujetar el diente, evitando su movilidad, y protege la dentina radicular.
Hueso Alveolar
Es un tipo de hueso esponjoso y vascularizado que forma los alvéolos, cavidades donde se alojan y anclan las raíces de los dientes.
- Características: Presenta espacios internos y está irrigado por vasos sanguíneos.
- Función Principal: En él se insertan las fibras de Sharpey, contribuyendo decisivamente a mantener el diente anclado en su posición.
Ligamento Periodontal
Este tejido ocupa el espacio entre la raíz del diente (cubierta por el cemento) y el hueso alveolar.
- Estructura: Formado por fibras que van desde el hueso hasta el cemento.
- Funciones:
- Anclar el diente al alvéolo.
- Amortiguar las fuerzas generadas durante la masticación.
Comparación entre Esmalte y Cemento: Composición y Localización
Cemento
- Localización: Zona exterior de la raíz dentaria.
- Color: Amarillento.
- Composición: Un 65% inorgánico.
- Anclaje: Recibe la inserción de las fibras de Sharpey desde el hueso alveolar.
- Clasificación: Considerado tejido dental y periodontal.
- Función: Sujeta el diente y protege el interior (dentina radicular).
Esmalte
- Localización: Zona exterior de la corona dental.
- Color: Blanco (translúcido).
- Composición: Es el tejido más duro del organismo, casi 100% inorgánico.
- Estructura: Formado principalmente por cristales hexagonales de hidroxiapatita (compuesto de calcio y fósforo).
- Función: Protege al diente de agresiones externas y participa activamente en la masticación.
Dentición Temporal o Decidua
Características de la dentición temporal, también conocida como "dientes de leche":
- Erupción: El primer diente suele erupcionar alrededor de los 6 meses de edad.
- Completitud: La dentición temporal está completa aproximadamente a los 3 años y se mantiene sin cambios hasta los 6 años.
- Exfoliación y Reemplazo: Los dientes temporales se caen (exfolian) y son reemplazados por los dientes permanentes gradualmente, proceso que finaliza alrededor de los 12 años.
- Número de Piezas: Consta de 20 piezas dentales.
- Distribución por Cuadrante: 5 dientes por cuadrante: 2 incisivos, 1 canino y 2 molares.
Clasificación y Localización de Músculos de la Cabeza
- Palatogloso
- Clasificación: Músculo faríngeo. Localización: Desde el paladar hasta la lengua.
- Masetero
- Clasificación: Músculo masticatorio. Localización: Desde el arco cigomático (hueso malar) hasta el gonion (ángulo) mandibular.
- Milohioideo
- Clasificación: Músculo suprahioideo (participa en la masticación y deglución). Localización: Desde el hueso hioides hasta la cara interna de la mandíbula.
- Buccinador
- Clasificación: Músculo facial (mímico). Función/Localización: Comprime las mejillas (acción de "hinchar mofletes" o soplar).
- Pterigoideo Interno (o Medial)
- Clasificación: Músculo masticatorio. Localización: Desde la apófisis pterigoidea interna del hueso esfenoides hasta la cara interna del ángulo de la mandíbula.
Funciones de la Saliva
- Digestión: Facilita la digestión inicial de los carbohidratos gracias a la presencia de amilasas, enzimas que descomponen polisacáridos.
- Protección Antimicrobiana: Protege contra agentes externos (bacterias, virus, hongos) mediante ácidos y sustancias con actividad antibacteriana, como la lisozima e inmunoglobulinas.
- Cicatrización: Contiene factores de crecimiento y otras sustancias como las prostaglandinas que favorecen la cicatrización de heridas en la mucosa oral.
- Lubricación: Mantiene la mucosa oral húmeda, lo que facilita el habla, la deglución y evita que el alimento dañe la faringe y el esófago.
- Efecto Tampón (Buffer): El pH de la saliva puede ajustarse para neutralizar sustancias ácidas o básicas ingeridas, protegiendo así el esmalte dental y el tracto digestivo superior.
Pares Craneales (Nervios)
A continuación se listan los pares craneales mencionados y su función principal o nombre:
Identificación de Pares Craneales Mencionados:
- I: Nervio Olfatorio
- II: Nervio Óptico
- V: Nervio Trigémino
- VII: Nervio Facial
- VIII: Nervio Auditivo (Vestibulococlear)
- XII: Nervio Hipogloso
Otros Pares Craneales Mencionados:
- III: Nervio Motor Ocular Común (Oculomotor)
- IV: Nervio Patético (Troclear)
- VI: Nervio Motor Ocular Externo (Abducens)
- IX: Nervio Glosofaríngeo
- X: Nervio Vago (Neumogástrico)
- XI: Nervio Espinal (Accesorio)
Nervio Trigémino (V)
Es un par craneal mixto. Su función principal es:
- Sensitiva: Percibe la información sensitiva (tacto, dolor, temperatura) de la mayor parte de la cara y la cavidad oral.
- Motora: Inerva los músculos encargados de la masticación.