Estructuralismo: Orígenes, Figuras Clave y Conceptos Fundamentales

Enviado por Sanson y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Introducción al Estructuralismo

Antecedentes y Representantes

Este movimiento surgió en Francia en los años cincuenta y tuvo su auge en los sesenta y setenta. Intentó dotar al estudio del hombre de un método científico diferente al de las ciencias empíricas. Bajo el adjetivo 'estructuralista' se engloba a diversos pensadores con un método común que tiene como punto de partida los principios fundamentales del estructuralismo desarrollados en la fonología de la Escuela de Praga.

El estructuralismo ha aportado una serie de doctrinas sobre el hombre y la civilización, y ha marcado las diferencias entre cultura y naturaleza. Normalmente se considera a Lévi-Strauss como fundador de esta tendencia, aunque el primero en usar el término fue el matemático Galois. La característica fundamental del estructuralismo es la sustitución del sujeto y la historia por la estructura, a la cual consideran sometida la persona. El yo desaparece en el sistema y disuelve al sujeto en la estructura. También pretenden estudiar al ser humano desde fuera, como si se tratara de cualquier fenómeno de la naturaleza. La estructura es algo que está por encima del hombre individual, el cual está inmerso en un ámbito superior como el lenguaje, los mecanismos biológicos, el inconsciente, etc.

Según las ciencias en las que se interesen los autores, podemos hablar de diferentes estructuralismos: el estructuralismo etnológico de Lévi-Strauss, el psicoanalítico de Lacan, el marxista de Althusser, o el epistemológico de Foucault.

El Concepto de Estructura

Entienden el concepto de estructura como construcción, y algo estará estructurado cuando esté construido y organizado. Los caracteres de una estructura serán para ellos los siguientes: Una estructura es un conjunto de elementos enlazados de tal modo que cada uno depende de los demás. Este es el concepto más importante y se opone al atomismo, que considera que el todo es la suma de las partes.

En cualquier estructura existe un conjunto de leyes de composición que permiten el paso de un sistema a otro, dentro de la misma estructura. Un modelo es la representación esquemática de un fenómeno real que nos lo explica. Modelos diferentes pueden responder a la misma estructura porque es posible, a partir de la misma, derivar los distintos modelos. Lo importante son las reglas que determinan cualquier estructura. Las estructuras no tienen historia y el hombre queda gobernado por dichas reglas, de tal forma que solamente es una pieza dentro de la estructura. El objeto de este método es encontrar modelos que nos hagan inteligibles los funcionamientos de los fenómenos, así como la estructura de estos modelos y de la que derivan. Además, mediante las estructuras, podemos encontrar analogías entre fenómenos que se nos muestran como diferentes.

Vigencia del Pensamiento Estructuralista

Con esta teoría se produjo un florecimiento de diversas ciencias. En la actualidad, el estructuralismo sigue planteando al hombre como un ser potencial y a la vez objeto del conocimiento, y con esta teoría se abrió campo a lo que hoy en día son las investigaciones sociológicas.

Entradas relacionadas: