Estructura Urbana Española: Características, Jerarquía y Relaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
El Sistema Urbano Español: Estructura y Dinámicas
El sistema urbano español está constituido por un conjunto de ciudades interrelacionadas. Por lo tanto, se compone de elementos (las ciudades) y de las relaciones que se establecen entre ellas.
Elementos del Sistema Urbano
Las ciudades de un sistema se caracterizan por su tamaño y sus funciones.
Tamaño de las Ciudades
El tamaño demográfico de las ciudades se establece según la regla rango-tamaño. El mayor tamaño demográfico corresponde a quince aglomeraciones que superan los 500,000 habitantes en el área metropolitana de Madrid.
Funciones Urbanas
Las funciones urbanas son las actividades socioeconómicas desempeñadas por las sociedades hacia el exterior.
- Ciudades primarias: Especializadas en actividades del sector primario, sobre todo en Andalucía y La Mancha.
- Ciudades secundarias: En algunos casos especializadas en la industria, como en el País Vasco y Cataluña, y en otros casos especializadas en la construcción, como ciertas ciudades de gran dinamismo económico demográfico o de turismo.
- Ciudades terciarias: Especializadas en los servicios, que pueden ser empresariales, financieros, etc.
Área de Influencia Urbana
Desempeña las funciones hacia el exterior y convierte a las ciudades en lugares centrales que abastecen de bienes y servicios a un área más o menos extensa denominada área de influencia.
Jerarquía Urbana Española
Las metrópolis son las áreas metropolitanas que se encuentran en la cúspide de la jerarquía del sistema urbano. Su población supera los 2,000,000/2,500,000 habitantes.
- Metrópolis nacionales: Las grandes áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Su población supera los tres millones de habitantes y cuentan con las funciones más diversificadas.
- Metrópolis regionales: Medianas, como Valencia, con una población entre 500,000 y 1,500,000 habitantes.
- Metrópolis subregionales: Áreas metropolitanas pequeñas, como A Coruña, que cuentan con 250,000 o 500,000 habitantes y funciones muy diversificadas.
Ciudades Medias
La mayoría son capitales de provincia no incluidas en el apartado anterior. Su población está entre 250,000 y 500,000 habitantes, con funciones también muy diversificadas.
Ciudades Pequeñas o Villas
Tienen una población entre 10,000 y 50,000 habitantes, como Astorga, y sus funciones son escasas y poco especializadas.
Relaciones Urbanas en el Sistema de Ciudades
Las ciudades de un sistema urbano se relacionan entre sí. Estas relaciones se miden por los flujos económicos, de personas o de otro tipo. Cuando los flujos son unidireccionales, indican una relación de dominio, y cuando son bidireccionales, indican relaciones de integración completa.
En el sistema urbano español, las relaciones entre las ciudades se caracterizan porque Madrid tiene buenas e intensas relaciones con las demás metrópolis. Barcelona tiene una influencia más débil, aunque intensa, en el sector oriental peninsular y en Baleares. En el cuadrante noreste, el área de mayor integración, pues sus cinco metrópolis mantienen intensas relaciones. En el resto del sistema, las relaciones entre las ciudades son menores e incompletas, predominando los flujos de las ciudades con su zona rural o con ciudades próximas.