Estructura y Tipos de Oraciones Coordinadas y Subordinadas en Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB
Oraciones Coordinadas
Las oraciones coordinadas están formadas por proposiciones sintácticamente independientes que se unen mediante nexos coordinantes.
Oraciones Coordinadas Copulativas
Son oraciones formadas por proposiciones que se unen sumando sus significados.
Nexos:
- Conjunciones: y, e, ni.
Oraciones Coordinadas Disyuntivas
Presentan opciones donde una proposición excluye a la otra (es decir, si se realiza una, no se puede realizar la otra).
Nexos:
- Conjunciones: o, u, o bien.
Nota sobre la conjunción 'o': Puede ser coordinante disyuntiva (enlaza proposiciones que se excluyen entre sí) o coordinante explicativa (enlaza proposiciones de las cuales una explica a la otra).
Oraciones Coordinadas Explicativas
Son oraciones en las cuales una proposición explica o aclara el significado de la otra.
Nexos:
- Conjunciones o locuciones conjuntivas: o (con valor explicativo), o sea, esto es, es decir.
Oraciones Coordinadas Distributivas
Expresan acciones alternativas que se distribuyen o alternan entre las proposiciones.
Nexos (correlativos):
- Conjunciones: ya...ya; ora...ora; bien...bien.
Otras palabras que funcionan como nexos distributivos:
- estos...aquellos; unos...otros; aquí...allí; entonces...ahora.
Particularidades:
- Los nexos no siempre son exclusivamente conjunciones.
- Aparecen en cada proposición coordinada.
- Cuando no son conjunciones, cumplen dos funciones simultáneamente: la de nexo y la función sintáctica que les corresponda en su proposición.
Oraciones Coordinadas Adversativas
Una proposición expresa una objeción, restricción o contrariedad a lo que se dice en la otra, pero sin llegar a impedirlo completamente.
Nexos:
- Conjunciones o locuciones conjuntivas: mas, pero, sin embargo, no obstante, a pesar de que, salvo, excepto, menos, sino, sino que, aunque (con valor adversativo).
Aclaraciones importantes:
- si no vs. sino: Si no es una conjunción condicional seguida de un adverbio de negación. Sino es una conjunción coordinante adversativa. Sino también puede ser un sustantivo con el significado de 'destino'.
- mas vs. más: Mas (sin tilde) es una conjunción adversativa equivalente a pero. Más (con tilde) es un adverbio de cantidad o comparativo.
Oraciones Coordinadas Consecutivas (o Ilativas)
Una proposición expresa la consecuencia o deducción de lo que se enuncia en la proposición anterior.
Nexos:
- Conjunciones o locuciones conjuntivas: luego, pues, por tanto, por consiguiente, así que, así pues.
Aclaraciones sobre nexos:
- luego: Puede ser conjunción coordinante consecutiva (cuando actúa como conjunción uniendo proposiciones) o adverbio de tiempo (cuando actúa como un adverbio, expresando una circunstancia del verbo).
- pues: Puede ser conjunción coordinante consecutiva (indica consecuencia, a menudo va al final de la proposición o intercalada) o conjunción subordinante adverbial causal (indica causa, generalmente va al comienzo de la proposición).
Oraciones Subordinadas
Son aquellas oraciones compuestas en las que una proposición (la subordinada) depende estructuralmente de otra (la principal), desempeñando una función sintáctica dentro de ella.
Proposiciones Subordinadas Sustantivas
Desempeñan las funciones propias de un sustantivo o sintagma nominal dentro de la oración principal.
1. Proposiciones Subordinadas Sustantivas de Sujeto
Desempeñan la función de sujeto del verbo principal.
Nexos:
- La conjunción que.
- Pronombres y adverbios interrogativos: qué, cuál/es, quién/es, cuánto/a/os/as, dónde, cuándo, cómo.
- La conjunción si (en interrogativas indirectas totales).
Características de los nexos:
- Los nexos interrogativos cumplen una doble función: nexo introductor y la función sintáctica que les corresponda dentro de la subordinada. Las conjunciones que y si solo actúan como nexos.
Distinciones importantes:
- que: Como conjunción en subordinadas sustantivas (no tiene antecedente y solo es nexo). Como pronombre relativo en subordinadas adjetivas (tiene antecedente y cumple función en la subordinada).
- si: Como conjunción en subordinadas sustantivas interrogativas indirectas totales (se utiliza para preguntar indirectamente de forma total). Como conjunción en subordinadas adverbiales condicionales (se utiliza para poner una condición).
2. Proposiciones Subordinadas Sustantivas de Complemento Directo (CD)
Desempeñan la función de Complemento Directo del verbo principal.
Nexos:
- La conjunción que.
- Pronombres y adverbios interrogativos (qué, cuál/es, quién/es, cuánto/a/os/as, dónde, cuándo, cómo).
- La conjunción si (en interrogativas indirectas totales).
3. Proposiciones Subordinadas Sustantivas de Atributo
Desempeñan la función de atributo, complementando a un verbo copulativo (ser, estar, parecer) de la oración principal.
Nexos:
- La conjunción que.
- Pronombres y adverbios interrogativos.
4. Proposiciones Subordinadas Sustantivas de Término de un Sintagma Preposicional (SP)
Actúan como término de un sintagma preposicional. Este sintagma preposicional, a su vez, puede desempeñar diversas funciones en la oración principal, tales como:
- Complemento del Nombre (CN).
- Complemento del Adjetivo (C.Adj.).
- Complemento de Régimen Verbal (C.Rég.).
(Los nexos suelen ser la conjunción que o pronombres/adverbios interrogativos, precedidos por la preposición regente del sintagma preposicional).
Proposiciones Subordinadas Adjetivas o de Relativo
Son proposiciones subordinadas que cumplen dos requisitos fundamentales:
- Van acompañando y modificando a un nombre o sintagma nominal (llamado antecedente) de la oración principal, al igual que lo haría un adjetivo.
- Llevan como nexo un pronombre, determinante o adverbio relativo.
Nexos Relativos:
1. Determinantes Relativos:
- cuyo, cuya, cuyos, cuyas:
- Siempre son determinantes relativos.
- Siempre llevan antecedente expreso.
- Introducen proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo.
2. Pronombres Relativos:
- que:
- No siempre es pronombre relativo. Puede ser:
- Pronombre relativo: Si tiene antecedente. Introduce una proposición subordinada adjetiva o de relativo.
- Conjunción: Si no tiene antecedente. Introduce una proposición subordinada sustantiva o adverbial.
- No siempre es pronombre relativo. Puede ser:
- el que, la que, los que, las que, lo que; el cual, la cual, los cuales, las cuales, lo cual; quien, quienes:
- Siempre son pronombres relativos.
- Con antecedente expreso, introducen proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo.
- Sin antecedente expreso, introducen proposiciones subordinadas adjetivas sustantivadas.
3. Adverbios Relativos:
- donde, cuando, como:
- No siempre son adverbios relativos.
- Solo son adverbios relativos cuando tienen un antecedente expreso (un nombre o sintagma nominal que indique lugar, tiempo o modo, respectivamente).
Funciones de los Nexos Relativos:
Los nexos relativos cumplen siempre una doble función simultáneamente:
- Nexo: Unen la proposición subordinada a su antecedente.
- Función sintáctica dentro de la proposición subordinada:
- Determinante relativo (cuyo, -a, -os, -as): Siempre funciona como Determinante.
- Adverbio relativo (donde, cuando, como): Funciona como Complemento Circunstancial (CC).
- Pronombre relativo: Para saber qué función desempeña un pronombre relativo dentro de su proposición, se utiliza el siguiente procedimiento:
- Se sustituye el pronombre relativo por su antecedente.
- Se forma una oración simple (hipotética) con el antecedente y el resto de la proposición subordinada.
- Se analiza sintácticamente esta oración simple hipotética: la función que cumpla el antecedente en esta oración es la función que desempeña el pronombre relativo en su proposición subordinada.
Clases de Proposiciones Subordinadas Adjetivas:
- Especificativas: Proposiciones subordinadas que van unidas al antecedente sin comas.
- Explicativas: Proposiciones subordinadas que van separadas por comas del antecedente.