Estructura y Tipos de Informes Empresariales: Claves para su Elaboración
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Estructura Detallada de un Informe
Un informe completo y bien estructurado facilita la comprensión y el uso de la información. A continuación, se detallan las partes esenciales:
Cubierta (Informes de más de cinco páginas)
- Nombre de la empresa
- Título y subtítulo
- Nombre del autor
- Fecha
Portada
Similar a la cubierta, pero con un título más detallado.
Carta de Envío
Elaborada por el informante, dirigida a quien encargó el informe. Explica las razones de su presentación.
Prefacio
- Motivos de la elaboración del informe
- Proceso de investigación
- Metodología empleada
- Limitaciones
- Agradecimientos
Índice
Lista de divisiones y subdivisiones con las páginas correspondientes.
Lista de Tablas o Gráficas (Si aplica)
Si el informe contiene más de cinco tablas o gráficas, se incluye una lista con sus títulos.
Resumen
Presentación condensada de los principales hechos y datos para lectores con poco tiempo.
Introducción
Presenta los hechos que motivaron el informe. Debe ser breve y directa, preparando al lector sobre el tema.
Desarrollo
Constituye el cuerpo principal del informe. Se divide en capítulos y secciones según sea necesario.
Conclusión
Resumen analítico de la información presentada en el texto.
Recomendaciones
En algunos casos, se presentan separadas de la conclusión. Su presentación debe ser sencilla y clara.
Apéndices o Anexos
Incluyen materiales complementarios como planos, fotos, fórmulas, textos legales, etc. Cada uno debe estar enumerado y ser mencionado en el texto.
Glosario
Aclaración de términos técnicos utilizados en el informe.
Bibliografía
Lista de libros, artículos y publicaciones consultadas.
Tipos de Informes y su Clasificación
Los informes se pueden clasificar según diferentes criterios, lo que ayuda a entender su propósito y enfoque.
Clasificación Funcional
- Informes Comunicativos: Presentan datos e información sin conclusiones ni recomendaciones del autor.
- Informes Examinadores: Ofrecen un análisis detallado del asunto tratado.
- Informes Analíticos: Incluyen información, conclusiones y recomendaciones.
Según su Finalidad en la Organización
- Informes de Análisis de Problemas: Abordan crisis, fallas o averías dentro de la organización.
- Informes Operacionales: Relacionados con el control y la dirección de las operaciones.
- Informes para Cambios: Destinados al análisis y exposición de modificaciones en la organización.
Según el Grado de Formalidad
- Informes Formales: Dirigidos a otras instituciones.
- Informes Informales: Circulan dentro de la organización.