Estructura, Tipos y Funciones del Sistema Óseo Humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Composición del Sistema Óseo
El conjunto de huesos del organismo en humanos está formado por 203 piezas, sin contar dientes y huesecillos del oído. Los huesos son órganos vivos y activos en constante remodelación. Su función principal es actuar como soporte a los músculos, pero poseen otras funciones en el organismo como son:
- Estructura general del organismo.
- Sostén de órganos.
- Protección de órganos sensibles.
- Reserva de calcio.
- Órganos hematopoyéticos.
Estructura del Hueso
El tejido óseo es un tipo de tejido conectivo resistente a la presión y tracción, formado por una matriz de fibras proteínicas y precipitados minerales. Es mantenido por unas células integradas en la matriz: los osteocitos. Está atravesado por canales que permiten la nutrición y sensibilidad del tejido.
Partes del Hueso
Los huesos están rodeados de un tejido conjuntivo denominado periostio. Los huesos son muy variables en formas y tamaños. En ellos pueden distinguirse estructuras que reciben los siguientes nombres:
- Epífisis: Extremos de un hueso largo. Zonas ensanchadas que articulan con otros huesos.
- Diáfisis: Zona alargada del hueso. También se le denomina caña.
- Metáfisis: Zona de transición entre la epífisis y la diáfisis. En épocas de crecimiento, esta zona se encuentra separada de la epífisis por el cartílago de crecimiento.
- Apófisis: Parte saliente de un hueso en la que este se articula o en la que se presentan las inserciones de los tendones o ligamentos.
- Agujeros: Conductos óseos; son zonas donde entran o salen arterias y venas con la función de nutrir al hueso.
- Cavidades óseas: Espacios cóncavos en los huesos:
- Articulares: Se producen las articulaciones. Están cubiertas de cartílago.
- No articulares: Para inserción de tendones, arterias, músculos o protección. Cubiertas de periostio.
Tipos de Huesos
Los huesos tienen formas variables. Los extremos y salientes de los huesos reciben el nombre de epífisis, y la parte intermedia, diáfisis. Por su morfología, se distingue entre tres tipos de huesos:
- Huesos planos: Dos dimensiones mayores y una menor. Hueso compacto en el exterior (tablas) y esponjoso en el interior. Suelen ser protectores o servir como inserción de músculos. Ejemplos: cráneo, omóplato.
- Huesos largos: Una dimensión mayor que las otras. Hueso compacto en el exterior y esponjoso en el interior de las apófisis. La diáfisis no tiene hueso en su interior. Su función es de palancas en el movimiento. Ejemplos: huesos de las extremidades.
- Huesos cortos: Todas las dimensiones parecidas. Hueso compacto en el exterior y esponjoso en el interior. Función general de transmitir la fuerza. Ejemplos: huesos de las muñecas o vértebras.
Formación, Crecimiento y Reparación de los Huesos
Los huesos están en continua remodelación. En la infancia están en constante crecimiento. Sobre su forma intervienen hormonas de tipo general, sobre todo las hormonas:
- Hormona de crecimiento hipofisaria: Crecimiento general.
- Hormonas tiroideas: Crecimiento general, sobre todo en grosor.
- Hormonas sexuales: Crecimiento en longitud.
Osificación
Cada hueso se remodela por los esfuerzos sufridos. En caso de lesión, intenta recuperar su forma original:
- Inflamación y formación de un tejido conjuntivo.
- Establecimiento de osteoblastos y depósitos minerales.
- Reestructuración ósea.
Funciones de los Huesos
Los huesos tienen funciones variadas:
Funciones Mecánicas
- Protección: Forman cavidades que protegen a los órganos vitales de posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo y la caja torácica.
- Sostén: Forman un cuadro rígido, que se encarga del sostén de los órganos y tejidos blandos.
- Movimiento: Las articulaciones móviles o semimóviles, junto con los músculos que se fijan a los huesos a través de los tendones, permiten el movimiento del organismo.
- Transducción de sonido: Los huesos son importantes en el aspecto mecánico de la audición que se produce en el oído medio.
Funciones Metabólicas
- Almacenamiento de minerales: Sobre todo de calcio y fósforo.
- Almacenamiento de energía: La médula ósea amarilla actúa como reservorio de ácidos grasos.
- Regulación del pH/Desintoxicación: Los huesos pueden almacenar metales pesados y otros elementos externos y luego liberarlos lentamente para su excreción.
Funciones Sintéticas
- Hematopoyesis: La médula ósea roja, que se encuentra en el tejido esponjoso de los huesos largos, se encarga de la formación de las células sanguíneas.