Estructura y Tipos de Familias: Una Mirada a la Sociedad Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

1. Concepto y Estructura de la Familia

Definición: Se considera familia a los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado, por sangre, adopción y matrimonio. Las familias que funcionan adecuadamente comparten las siguientes características:

  1. Control: Es el modo de mantener el orden o de imponer una disciplina que ayude a conseguir las metas y objetivos establecidos. El aprendizaje social del niño depende en gran medida de la existencia de normas y rutinas desde su nacimiento.
  2. Asignación de roles: Cada miembro de la unidad familiar tiene un papel que cumplir. Los niños deben tener tareas asignadas en función de sus capacidades para sentirse integrados.
  3. Resolución de conflictos: Es bueno que surjan conflictos, porque el modo en que se resuelven resulta determinante para la convivencia, incluso para la continuidad de la unidad familiar.
  4. Desarrollo personal: Los individuos que componen la familia sientan sus bases en la familia para la formación personal y de un futuro núcleo familiar.

La familia se estructura en función de las relaciones sociales (roles que organizan la estructura de las relaciones en la familia) y mediante una serie de procesos (normas y reglas como expresión de los valores familiares).

Existen varios tipos de familias debido a los cambios sociales que se producen en la sociedad, la economía y la cultura, como:

  • Incorporación de la mujer al trabajo.
  • Separaciones matrimoniales.
  • Retraso en la emancipación.
  • Compromiso familiar en la procreación.
  • Técnicas de reproducción asistida.

2. Tipos de Familia

A continuación, se presenta una clasificación de los tipos de familia según diferentes criterios:

Según el Número de Progenitores

  • Biparentales: Hay dos progenitores.
  • Monoparentales: Un solo progenitor se encarga del cuidado y educación de los hijos.

Según la Situación de sus Miembros

  • Familia nuclear/conyugal: Formada por una pareja adulta. Parte de las funciones se comparten con la escuela.
  • Familia extensa: Familia nuclear donde conviven otros miembros (parientes o no).
  • Polinuclear: Cohabitan varias familias nucleares.
  • Ampliada: Se añaden otros parientes (abuelos, tíos…).
  • Familia agregada: Parejas que conviven juntas sin haber formalizado el matrimonio.
  • Familia reconstruida: Uniones formadas por dos adultos e hijos anteriores a la unión actual.
  • Familia educadora/acogida: Una persona o familia realiza un acogimiento familiar como medida de protección de un menor.
  • Hogares unipersonales: Personas que viven solas.
  • Familias homosexuales: Relación estable entre personas del mismo sexo.
  • Cónyuges solos: Cuando los hijos se emancipan o no se ha tenido descendencia.
  • Familias monofiliares: Familias que conviven con un solo hijo (hijo para cuidar a los padres, no emancipación, separación y el hijo vuelve…).
  • Con hijos adoptados: Familias que han adoptado hijos.

Entradas relacionadas: