Estructura, Tipos y Clasificación de las Articulaciones Humanas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB
¿Qué es una Articulación?
Una articulación es una estructura anatómica que permite la unión entre dos huesos, o entre un hueso y un cartílago.
Partes Fundamentales de una Articulación
- Superficies óseas.
- Partes blandas interpuestas o interóseas.
- Partes blandas situadas a su alrededor o periféricas.
Las articulaciones varían en complejidad, siendo más simples en el cráneo y desarrollándose progresivamente en el tronco y, especialmente, en las extremidades.
Clasificación de las Articulaciones según su Movilidad
Las articulaciones se clasifican principalmente según su grado de movimiento:
- Articulaciones Fibrosas o Sinartrosis: Inmóviles.
- Articulaciones Cartilaginosas o Anfiartrosis: Semimóviles.
- Articulaciones Sinoviales o Diartrosis: Móviles.
Articulaciones Fibrosas (Sinartrosis)
Las sinartrosis son articulaciones caracterizadas por su inmovilidad.
Tipos de Sinartrosis
Suturas
- Unen huesos mediante tejido fibroso.
- Se encuentran principalmente en el cráneo y la cara.
- Proporcionan una unión ósea íntima con movimiento escaso o nulo.
- Excepción: En recién nacidos, las fontanelas permiten cierta movilidad.
- Subtipos de Suturas:
- Sutura armónica: Superficies de unión lisas.
- Sutura escamosa: Superficies cortadas a bisel.
- Sutura dentada: Superficies en forma de sierra o cremallera.
- Esquindilesis: Una cresta ósea encaja en una depresión ósea.
Sindesmosis
- Los huesos están unidos por un ligamento o una membrana fibrosa interósea.
- Permiten un movimiento leve.
- El grado de movimiento depende de la distancia entre los huesos y la flexibilidad del tejido fibroso.
Gonfosis
- Articulación especializada que une el diente con el alvéolo óseo de los maxilares.
Articulaciones Cartilaginosas (Anfiartrosis)
Las anfiartrosis presentan una movilidad limitada (semimóviles).
Tipos de Anfiartrosis
- Sínfisis (Cartilaginosas Secundarias o Anfiartrosis Verdaderas): Los huesos están unidos por fibrocartílago. Ejemplo: articulaciones entre los cuerpos vertebrales.
- Sincondrosis (Cartilaginosas Primarias): Los huesos están unidos por cartílago hialino. Ejemplo: unión del primer cartílago costal con el esternón.
Articulaciones Sinoviales (Diartrosis)
Las diartrosis son las articulaciones más complejas y permiten una amplia gama de movimientos (móviles).
Componentes de las Diartrosis
Superficies Articulares
- Constituyen el esqueleto de la articulación.
- Presentan formas variables: cóncavas, convexas, planiformes, en forma de polea (troclear), esféricas, elípticas, cilíndricas y planas.
Cartílago Articular
- Es cartílago hialino que recubre las superficies óseas articulares.
- Su grosor (generalmente 1-2 mm) es proporcional a la amplitud de movimiento y aumenta con la presión.
- Posee dos superficies: una interna, lisa y resbaladiza, cubierta por líquido sinovial; y otra externa, unida íntimamente al hueso.
- Su circunferencia sirve de inserción a la membrana sinovial.
- Funciones: Proporciona una superficie lubricada, resiste el desgaste, minimiza la fricción y disminuye las fuerzas de compresión y cizallamiento.
- Se nutre por imbibición (absorción de líquido sinovial).
Cápsula Articular
- Es un manguito fibroso que rodea la articulación.
- Su cara interna está revestida por la membrana sinovial.
- Su cara externa se relaciona con las partes blandas circundantes.
Membrana Sinovial
- Tapiza las partes no articulares del interior de las articulaciones sinoviales.
- Se extiende como un manguito desde el borde de una superficie articular hasta la otra.
- Produce el líquido sinovial, lubricante y nutritivo.
Ligamentos
- Son engrosamientos de la cápsula articular o estructuras independientes formadas por haces de fibras paralelas.
- Tienen una localización específica.
- Función: Limitan los movimientos excesivos o anormales, tensándose al alcanzar el límite del movimiento fisiológico.
- Están protegidos por las contracciones reflejas de los músculos periarticulares.
- Presentan rica vascularización e inervación.
- Tipos: Periféricos, interóseos y a distancia.
Fibrocartílagos Interarticulares (Meniscos)
- Son estructuras fibrocartilaginosas en forma de tabique situadas entre superficies articulares que no encajan perfectamente (discordantes).
- Función: Mejoran la congruencia (adaptación) entre los extremos óseos.
- Varían en forma y tamaño según la articulación.
- Sus caras se adaptan a la forma de las superficies óseas con las que contactan. Ejemplo: meniscos de la rodilla.
Fibrocartílagos Marginales (Rodetes o Labrum)
- Se encuentran en ciertas diartrosis de tipo esférico (enartrosis) con una superficie ósea cóncava.
- Función: Aumentan la extensión y profundidad de la superficie articular cóncava, mejorando la estabilidad.
- Tipos: Rodete anular (rodea completamente la superficie articular, como en la cadera) y rodetes que ocupan solo una parte del contorno.
Resumen de la Estructura de las Diartrosis
- Dos (o más) superficies óseas recubiertas por cartílago hialino.
- Una cápsula articular, reforzada por ligamentos y revestida internamente por la membrana sinovial. La cavidad articular puede comunicarse con vainas sinoviales tendinosas y bolsas serosas periarticulares.
- Presencia opcional de meniscos y/o rodetes articulares para mejorar la congruencia y estabilidad.
Clasificación Morfológica y Funcional de las Diartrosis
Según la forma de sus superficies articulares y los ejes de movimiento:
- Artrodias (Planas): Superficies planas o casi planas. Permiten movimientos de deslizamiento en múltiples direcciones (anteroposterior, transversal, vertical).
- Trócleas (Gínglimo o Bisagra): Forma de polea. Movimiento principalmente en un eje (transversal), permitiendo flexión y extensión.
- Trocoides (Pivote): Superficie cilíndrica que rota dentro de un anillo osteoligamentoso. Movimiento en un eje (vertical), permitiendo rotación.
- Condíleas (Elipsoideas): Superficie ovoide convexa que articula con una cavidad elíptica cóncava. Movimiento en dos ejes (anteroposterior y transversal), permitiendo flexión-extensión, abducción-aducción (separación-aproximación) y circunducción.
- Encaje Recíproco (Selares o en Silla de Montar): Superficies cóncavas en una dirección y convexas en la perpendicular. Movimiento en dos ejes (anteroposterior y transversal), similar a las condíleas (flexión-extensión, abducción-aducción, circunducción).
- Enartrosis (Esferoideas): Cabeza esférica que encaja en una cavidad cóncava. Movimiento en tres ejes (anteroposterior, transversal y vertical), permitiendo flexión-extensión, abducción-aducción, circunducción y rotación. Son las más móviles.
Combinación Funcional de Articulaciones
En ocasiones, la acción combinada de varias articulaciones anatómicamente distintas produce un tipo de movimiento funcional diferente:
- La combinación de varias artrodias puede actuar funcionalmente como una articulación de encaje recíproco.
- La combinación de una articulación trocoide con una condílea o de encaje recíproco puede actuar funcionalmente como una enartrosis.