La Estructura y Tipología del Cuento: De Poe a los Géneros Modernos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 5,3 KB
Evolución del Cuento: Del Tradicional al Moderno
A partir del siglo XIX, se produjeron cambios significativos en Europa que permitieron la evolución del cuento tradicional. De esta forma, el cuento dejó de ser anónimo y comenzó a relacionarse con un autor concreto.
Además, el lector adquirió un rol más activo, participando e involucrándose en los relatos, especialmente en géneros como el policial.
La Definición de Edgar Allan Poe
Para Edgar Allan Poe, el cuento es eficaz cuando está construido con precisión y brevedad, buscando que el lector reciba un impacto intenso y completo con una sola lectura. Para lograr esto, el cuento debe poseer dos características principales:
1. Brevedad
El relato debe poder leerse en una sola sesión. Esta característica permite que la trama sea dominante y que todos los elementos narrativos contribuyan a generar un efecto único.
2. Unidad del Efecto
Su finalidad es lograr un efecto cohesionado, a menudo denominado leitmotiv (la motivación central). Para conseguirlo, el autor debe emplear un lenguaje accesible a la mayoría y asegurar que todos los elementos de la narración estén al servicio de dicho efecto.
Tipología del Cuento Moderno
Cuento Realista
Este género surge como un movimiento que promueve un enfoque distinto de la realidad. El escritor se propone retratar la realidad de manera fiel, pero siempre con una intención crítica.
- Ejemplo Clásico: El solitario – Horacio Quiroga.
Cuento Policial
Es un subgénero literario cuya función principal es plantear un enigma y desarrollar una investigación. Genera dos efectos clave en el lector: por un lado, se deja llevar por el suspenso, y por otro, se siente partícipe de la historia al intentar solucionar el misterio.
- Ejemplo Clásico: La carta robada – Edgar Allan Poe.
Cuento Fantástico
Según Tzvetan Todorov, el cuento fantástico recrea un mundo similar al real hasta el instante en que irrumpe un hecho inexplicable, contrario a las leyes aceptadas en el relato, generando vacilación en el lector y los personajes.
- Ejemplo Clásico: Casa tomada – Julio Cortázar.
Características del Cuento Fantástico
- Presenta un mundo posible que se aleja en un punto de lo real.
- Da cabida a eventos inesperados o sobrenaturales.
- No difiere de otros relatos en cuanto a su estructura básica.
- Puede variar en extensión.
Cuento de Ciencia Ficción
Es un género cuyos relatos contienen elementos extraordinarios o irreales relacionados con avances científicos y tecnológicos. Suele enfocarse en cómo estos avances impactan o transforman la sociedad.
- Ejemplo Clásico: Los sobrevivientes – Juan Carlos Onetti.
Características de la Ciencia Ficción
- Es fundamentalmente narrativo (cuentos o novelas).
- Incluye discursos o terminología científica o tecnológica.
- Incorpora elementos extraños o irreales, pero justificados por la lógica interna del avance.
- Posee cierto margen de predicción tecnológica o social.
El Cuento Maravilloso
Es un tipo de relato en el que ocurren hechos extraordinarios y sobrenaturales que se presentan de manera natural y aceptada dentro de la historia, sin que los personajes ni el narrador los cuestionen.
- Ejemplo Clásico: Los cuentos de hadas (Cenicienta, Blancanieves, La bella durmiente).
Características del Cuento Maravilloso
- Presenta un mundo mágico o sobrenatural, habitado por seres como hadas, brujas, ogros, dragones o genios.
- Lo sobrenatural no sorprende a los personajes; lo aceptan como parte de su realidad.
- Existe una lucha clara entre el bien y el mal, generalmente con un final feliz.
- Los personajes suelen dividirse en héroes y villanos, con roles muy definidos.
- Se apoya en la fantasía y la imaginación, sin buscar una explicación lógica de los hechos.
- Muchas veces transmite enseñanzas o moralejas.
Contexto Histórico: El Realismo Literario
El Realismo Literario fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Europa a mediados del siglo XIX como reacción contra el Romanticismo. Su objetivo principal era representar la realidad de manera objetiva, fiel y detallada, sin idealizarla ni exagerarla.
Definición General del Cuento
El cuento es un relato breve que narra una historia con pocos personajes y una trama sencilla. A lo largo de la historia, este género ha evolucionado desde los cuentos tradicionales hasta las formas modernas y contemporáneas del siglo XX.