Estructura de la Tierra y Tectónica de Placas: Modelos, Bordes y el Ciclo de Wilson
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,51 KB
Estructura Interna de la Tierra: Modelos Geoquímico y Dinámico
Modelo Geoquímico: Composición Química de la Geosfera
La geosfera queda dividida en tres capas principales de diferente composición química:
- Corteza: Situada encima de la discontinuidad sísmica de Mohorovičić. Es una capa sólida constituida por rocas de composición silicatada. Existen dos tipos:
- Corteza Continental.
- Corteza Oceánica (más delgada y con rocas algo más densas).
- Manto: Ubicado entre las discontinuidades de Mohorovičić y Gutenberg. Está formado por rocas silicatadas, que son un poco más densas que las de la corteza (Manto Superior e Inferior).
- Núcleo: Es la capa más interna de la Tierra, bajo la discontinuidad sísmica de Gutenberg. Está constituida por metales. La discontinuidad sísmica de Lehmann separa el Núcleo Externo del Núcleo Interno.
Modelo Dinámico: Comportamiento Mecánico de los Materiales
Este modelo establece varias envueltas en función del comportamiento mecánico de sus materiales frente a las deformaciones producidas por presiones elevadas:
- Litosfera: Formada por rocas rígidas y frágiles. Abarca la corteza y parte del manto.
- Manto Superior: Es una zona en la que las rocas del manto presentan una fusión parcial, por lo que tienen un comportamiento plástico.
- Mesosfera: En ella se produce un cambio de fase en los minerales, que se vuelven más densos.
- Endosfera: Consta de una capa externa fundida, en la que se producen corrientes o flujos, y otra interna sólida, que es muy densa.
Tectónica de Placas: Tipos de Bordes
Los límites entre placas tectónicas se clasifican según el movimiento relativo entre ellas:
- Bordes Divergentes: Se produce la separación de dos placas.
- Bordes Convergentes: Chocan dos placas tectónicas.
- Océano/Océano: Subducción (Ejemplo: Arco insular, archipiélagos como Japón).
- Océano/Continente: Subducción (Ejemplo: Cordillera marginal como el Himalaya).
- Continente/Continente: Obducción (Ejemplo: Cordillera intracontinental como los Andes).
- Bordes Neutros o Pasivos (Fallas Transformantes): Las dos placas se deslizan horizontalmente a lo largo de un plano.
El Ciclo de Wilson: Apertura y Cierre de Océanos
El Ciclo de Wilson describe las etapas de formación, maduración y cierre de las cuencas oceánicas:
- Los materiales calientes del manto, que ascienden y empujan hacia arriba a la litosfera continental, producen el abombamiento de esta hasta que se fractura a causa de su rigidez.
- La expansión de un fondo oceánico forma un mar estrecho (Ejemplo: El Mar Rojo).
- El crecimiento del fondo oceánico permite el desarrollo de una cuenca oceánica madura (Ejemplo: Océano Atlántico o Índico).
- Los márgenes continentales estables se convierten en activos cuando la litosfera oceánica comienza a hundirse por subducción (Ejemplo: Océano Pacífico).
- La reducción del océano es muy patente.
- La litosfera oceánica se hunde totalmente por subducción y el océano se cierra. Entonces, los continentes colisionan y, mediante obducción, se origina una cordillera intracontinental.