Estructura Social y Vida Cotidiana en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La Familia Romana

La familia romana estaba compuesta por la madre, los hijos, los esclavos y los animales. El varón era el jefe de la familia, mientras que la mujer pertenecía a la casa, siempre bajo la autoridad de un varón (padre, marido o pariente). El pater familias tenía el poder de vida y muerte sobre sus hijos y siervos. Gran parte de la población romana estaba sometida a la servidumbre, incluso el ciudadano más pobre tenía esclavos.

El Matrimonio en Roma

Durante mucho tiempo, el matrimonio fue una obligación religiosa. Los hombres podían casarse a partir de los 14 años y las mujeres a partir de los 12, aunque era común que los hombres se casaran entre los 35 y 40 años. Existían dos tipos de matrimonio:

Matrimonio Cum Manu

En este tipo de matrimonio, la mujer quedaba sometida al marido. Había tres formas de ceremonia:

  • Usus: La mujer quedaba automáticamente casada tras vivir 10 años con su marido. Si alguno pasaba más de tres noches fuera en ese año, el matrimonio se anulaba.
  • Coemptio: El marido dejaba una moneda en una balanza, simbolizando la compra de su mujer.
  • Confarreatio: Se realizaba una ofrenda de un pastel de espelta a Júpiter. Era el matrimonio más religioso y no se podía disolver.

Matrimonio Sine Manu

En este tipo de matrimonio, la mujer no quedaba sometida al marido, sino que seguía bajo la autoridad de su padre. La mujer tenía más libertad y podía poseer bienes propios.

Los Hijos en la Sociedad Romana

El hombre tomaba a una mujer para tener hijos, pero no estaba obligado a reconocerlos a todos. Para reconocer a un hijo, debía levantarlo en alto a los 8 días de nacer, momento en el que se le imponía el nombre. La ceremonia incluía purificar al hijo y colocarle un medallón. Si el padre no levantaba al niño, significaba que no lo reconocía como su hijo y podía ser expuesto o vendido.

Nombres Romanos

Los nombres de los hombres constaban de tres partes: nombre de pila, apellido y sobrenombre o mote. Los nombres de las mujeres tenían dos partes: nombre y apellido.

Las Edades de la Vida

Según su estado civil, las personas recibían distintos nombres:

Mujeres

  • Infans: hasta los 7 años.
  • Puella: de 7 a 17 años.
  • Virgo: hasta los 30 años.
  • Femina: de 31 a 50 años.
  • Anus: de 60 años hasta la muerte.

Hombres

  • Infans: hasta los 7 años.
  • Puer: de 7 a 17 años.
  • Adulescens: de 17 a 30 años.
  • Iuvenis: de 30 a 46 años.
  • Senex: de 60 años hasta la muerte.

El Sistema Político Romano

S. P. Q. R.: Senatus Populusque Romanus (El Senado y el Pueblo Romano).

  • Senado: Formado por un consejo de ancianos consultivos del rey, integrado por las cabezas de las familias más distinguidas.
  • Pueblo: Ejercía su soberanía votando o rechazando propuestas.

La Comida en la Antigua Roma

La dieta romana adoptó la griega y la complementó con muchos productos. Se caracterizaba por el uso de abundantes hierbas y especias. No existía el azúcar, por lo que usaban miel. En lugar de sal, utilizaban garum.

El desayuno y el almuerzo eran ligeros, siendo la cena la comida más importante:

  • Primer plato (gustatio): Huevos duros y frutas, acompañados de mulsum.
  • Segundo plato (prima mensa): Una gran variedad de productos.
  • Tercer plato (secunda mensa): Frutas y dulces.

Al llegar a una casa, se ofrecía un baño caliente y perfumado o se lavaban los pies. Cada persona llevaba su propia servilleta para secarse las manos y llevarse porciones de comida.

La Religión en Roma

La religión era un vínculo social y se practicaba a través de ceremonias religiosas. Los romanos obtenían su sentido de honor, responsabilidad y valentía a través de la religión.

La Cultura Romana

La literatura se ha clasificado por géneros:

Épica

Relata las hazañas de los héroes. Los temas se toman de los mitos, es decir, de los grandes héroes o semidioses de la mitología.

Lírica

Expresa los sentimientos personales del poeta. Son poemas pensados para ser recitados o cantados de manera oral.

Drama

Obras narrativas para ser interpretadas en un escenario. Destacan dos tipos:

Tragedia

Tipo de teatro solemne que representa los más profundos sentimientos humanos.

Comedia

Representación festiva que terminaba con el rito de un matrimonio simbólico para estimular la fertilidad de la tierra.

Entradas relacionadas: