Estructura Social, Religiosa y Legal de la Antigua Roma: Un Vistazo a la Vida Cívica y Divina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La Vida Cívica y la Administración Municipal

La Curia Municipal y el Gobierno

La curia municipal estaba formada por un centenar de miembros y era una asamblea legislativa que entendía de todos los asuntos de gobierno. La curia se renovaba cada cinco años, pero para formar parte de ella había que cumplir ciertas condiciones.

El Poder Ejecutivo y los Funcionarios

El poder municipal ejecutivo residía en dos duunviros. Estos presidían la curia, tenían jurisdicción civil y criminal. Los cuestores administraban las finanzas municipales, y los ediles eran los encargados de la vigilancia.

Los funcionarios municipales más importantes eran los duunviros quinquenales, quienes se encargaban de hacer el censo de ciudadanos y sus bienes.

Religión y Culto en Roma

Sacerdotes y Órdenes Religiosas

Los Flamines (18)
Eran consagrados al culto de un dios en particular. Los flamines mayores se ocupaban de Júpiter, Marte y Quirino. Los flamines menores se dedicaban a cultos arcaicos y oscuros.
Los Pontífices (5)
Eran los encargados de vigilar las prácticas religiosas. Sobresale el Pontífice Máximo, a quien se le consideraba la máxima autoridad religiosa en Roma.
Las Vestales (6)
Eran elegidas por el pontífice entre las familias. Las vestales de la diosa Venus cuidaban del fuego sagrado y guardaban el tesoro de Vesta.

Culto Privado y Deidades del Hogar

En el atrio se colocaba una capilla para el culto privado.

  • Los Lares: Protectores del hogar, se les representaba jóvenes.
  • Los Penates: Protectores de la despensa y la casa, a quienes se les ofrecían alimentos.
  • Los Manes: Eran los espíritus de los muertos, a los que se invocaban para atraer su benevolencia.

Tipos de Sacrificios

Los sacrificios comunes incluían:

  • Libaciones
  • Hostia
  • Suovetaurilia
  • Porca praesentanea
  • Sacrificios humanos

Mitología Romana: Deidades Mayores y Menores

Deidades con Roles Específicos

Belona
Hermana y esposa de Marte, se la representa con armas.
Bona Dea
Diosa de la fecundidad, esposa de Fauno y modelo de castidad.
Fauno
Dios de los campos y de los bosques, a los que hace fecundos.
Jano
Uno de los más antiguos. Se le atribuye el cuidado de los pastos y es el dios de la mañana.
Mater Matuta
Protegía los partos y a los navegantes.
Quirino
Protección de los campesinos y pastores.
Tellus
Diosa de la tierra fecunda.

El Panteón Olímpico y sus Atribuciones

Venus
Amor y belleza.
Juno
Matrimonio.
Júpiter
Trueno y rayo.
Neptuno
De las aguas del mar.
Ceres
De la agricultura y frutos de la tierra.
Vesta
Del fuego del hogar.
Plutón
De los infiernos.
Marte
De la guerra y el valor.
Vulcano
Del fuego y de las fraguas.
Minerva
De la sabiduría.
Mercurio
Mensajero y guía de los dioses.
Diana
De la caza y de los bosques.
Apolo
De la poesía, la belleza y el arte.
Baco
De las fiestas, las viñas y del teatro.

Fuentes del Derecho Romano

El Derecho Romano se fundamentaba en diversas fuentes normativas a lo largo de su historia:

Las Leyes
Eran presentadas por un magistrado ante la asamblea.
El Plebiscito
Eran leyes aprobadas por la plebe y, al principio, solo la tenían que cumplir ellos.
El Senadoconsulto
Eran resoluciones del Senado que se cumplían como leyes.
Los Edictos de los Magistrados
Los magistrados podían hacer reglamentos y comunicaciones, limitados solo por el veto de otros magistrados.
Las Respuestas de los Jurisconsultos
Alcanzaron mucha importancia, ya que estos expertos sabían a la perfección las leyes.
Las Constituciones Imperiales
Eran las normas de los emperadores y, en la época imperial, se convirtieron en la única fuente de derecho.

Entradas relacionadas: