Estructura Social y Organizacional: Claves para Entender su Dinámica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Organización y Estructura Social
Las sociedades modernas presentan formas de organización complejas. Si bien siempre han existido ciertas estructuras organizativas, la complejidad aumenta a medida que las sociedades crecen. La organización social es el conjunto de estructuras y procesos mediante los cuales los seres humanos interactúan y se adaptan a las condiciones ambientales dentro de un marco tecnológico.
Las escuelas y el ámbito educativo se crearon en función de las necesidades de formación y cualificación de los individuos. En un principio, la escuela no era necesaria, ya que la familia se encargaba de la enseñanza.
La organización social depende de diversas variables estructurales:
- Distribución de la población por sexo y edad.
- Tipos de asentamiento.
- Actividades económicas.
- Nivel educativo.
- Recursos naturales.
- Instituciones sociales vigentes.
- Distribución social del poder.
Comprender la organización social está intrínsecamente ligado al análisis y entendimiento de todas estas variables.
La Organización Formal
En nuestras sociedades existen múltiples tipos de organizaciones. La Organización Formal (OF) se basa en una división racional del trabajo, así como en la diferenciación e integración de los participantes según criterios establecidos por quienes toman las decisiones.
La organización formal se implementa mediante normas establecidas, generalmente aprobadas por la dirección y comunicadas a todos a través de manuales de organización, descripciones de cargos, organigramas, reglas y procedimientos, entre otros. Es la organización planeada, visible y documentada; la que está formalmente oficializada.
Entre los elementos de la organización formal se encuentran las políticas emanadas de diversos documentos para la formalización y normalización de procedimientos, así como manuales de organización, funcionamiento y procedimientos. También forman parte de la OF las políticas de regulación laboral dentro de la organización (relativas a personal, incentivos, sanciones, etc.).
Elementos de la Organización Formal (OF)
- La organización propiamente dicha, representada por un organigrama, que define roles y estatus.
- División funcional por áreas de actuación, espacial, etc.
- Líneas de mando, coordinación, asesoría, control y relaciones de subordinación.
- El sistema de objetivos y metas que rige cada parte de la organización.
- El sistema axiológico de la empresa.
La Organización Informal
La Organización Informal (OI) es aquella que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal. Se forma a partir de las relaciones interpersonales, ya sean de amistad o antagonismo, y del surgimiento de grupos informales que no figuran en el organigrama ni en los documentos formales.
Se constituye de interacciones y relaciones sociales entre personas situadas en ciertas posiciones dentro de la OF. La OI tiene su origen en la comunidad de intereses de los grupos informales. Comprende todos aquellos aspectos del sistema que no han sido planeados, pero que surgen espontáneamente de las actividades de los participantes.