Estructura Social y su Impacto Socioeconómico en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Problemática Social: ¿Qué es un Problema Social?

En todas las sociedades existen hechos que pueden ser considerados como problemas colectivos. Muchos de ellos, en determinadas circunstancias, pueden convertirse en "problemas sociales" cuya solución o tratamiento demanda la intervención de los poderes públicos.

¿Qué Entendemos por Clases Sociales en Chile?

Hace referencia a un grupo de individuos asociados a un estilo de vida. Las clases sociales en nuestro país se clasifican en:

A:
Corresponde a los ricos
B:
Normalmente grandes empresarios
C1:
Ejecutivos en cargos gerenciales
C2:
Profesionales
C3:
Técnicos especializados
D:
Operarios especializados
E:
Operarios no especializados
F:
Indigentes

¿Cómo Viven las Clases Sociales la Economía?

Clase Alta

Son los mayores consumistas del país, también son quienes invierten más dinero, tienen el capital y el poder para invertir en el extranjero. Crean empresas como microempresas, crean puestos de trabajo donde contratan a personas de otras clases sociales con las cuales se relacionan.

¿Cómo Influye la Clase Alta en el Desarrollo Económico?

Es la representante de las buenas cifras del país.

¿Cómo Actúa la Clase Alta Frente al Desarrollo Cultural?

Personas con crianza de buenas costumbres, educación de élite, estatus social y conscientes del medio ambiente.

Clase Baja

Siempre ha existido; antes fueron denominados "cuatreros" y hoy son denominados "barrios callampa". Chile siempre ha buscado solución, pero el problema es recurrente. El nivel de pobreza en Chile sube del 13,7% al 15,1% desde 2006 a 2009.

¿A Qué se Debe la Pobreza en Chile?

  • Mala distribución de la riqueza
  • Insuficiente ayuda por parte del gobierno (solución parche)
  • Carencia de educación pública de calidad
  • Poca motivación social
  • Falta de cultura
  • Falta de dinero (salario mínimo)

¿Influencia de la Pobreza en la Economía Chilena?

En esta clase se encuentra la mayor tasa de desempleo; existen los trabajadores con salarios mínimos y, como lo denominan ellos, "trabajan para los ricos". La falta de educación y motivación hace que este grupo se estanque y permanezca en este círculo vicioso. Es la clase con menos cultura, por ende, tiene la peor conciencia medioambiental.

Clase Media

Es la más abundante de nuestro país y la menos ayudada por el Estado. Marx la describe como "grupos sociales que ocupaban una posición intermedia entre las dos clases". Dan gran importancia a la cultura, ciencia, trabajo, técnicas, profesiones y medios para conseguir el bienestar económico y satisfacción moral. Gran parte de esta clase son profesionales sin grandes salarios, cuentan con trabajo estable, no poseen grandes medios materiales, y es la clase social que menos beneficios recibe del Estado.

¿Cómo se Relaciona la Clase Media con el Medio Ambiente?

Esta parte de la sociedad se caracteriza por ser algo descuidada con el entorno.

¿Influencia de la Clase Media en la Economía?

Esta clase es la que en gran porcentaje hace funcionar la economía; están al centro y se puede decir que esta clase influye en un cierto porcentaje de las cifras económicas del país. El chileno de esta clase ha debido ahorrar y así economizar.

Entradas relacionadas: