Estructura Social y Educativa en la Antigua Roma: Familia, Matrimonio y Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Estructura Social y Educativa en la Antigua Roma

La sociedad romana estaba intrínsecamente ligada a la familia, el matrimonio, la educación y las estructuras de vivienda. A continuación, exploraremos estos aspectos clave:

1. Miembros de la Familia Romana

La familia romana incluía:

  • La esposa legítima (a través de un matrimonio).
  • Los hijos (casados o no).
  • Los libertos, que conservaban los lazos de fidelidad con las casas originarias.
  • Los esclavos.

2. Tria Nomina de un Romano al Nacer

Al nacer, todo romano recibía tres nombres:

  • Praenomen: Nombre individual.
  • Nomen: Nombre referente a la gens (clan familiar).
  • Cognomen: Apellido, que identificaba a la familia.

Ejemplo: Cayo Julio César. Las mujeres recibían sólo el Nomen.

3. Atribuciones del Pater Familias

El pater familias tenía la autoridad para concertar el matrimonio de sus hijos en edad impúber con los hijos de otro jefe de familia.

4. ¿Qué era la Sponsalia?

La sponsalia era la promesa de matrimonio, realizada cuando los niños habían cumplido 7 años.

5. Tipos de Matrimonio

  • Usus: Se ejercía la autoridad después de haber poseído a la mujer ininterrumpidamente durante un año.
  • Confarreatio: Ceremonia religiosa ante sacerdotes de Júpiter, Marte o Rómulo.
  • Coemptio: Comprando la potestad sobre la mujer.
  • Sine Manu: Se agregaba a la mujer a la familia con el fin de dar apellidos a un hijo no deseado.

6. Momentos Importantes de la Ceremonia Nupcial

El momento más importante era la coniunctio dextrarum o unión de las manos derechas, lo que suponía la aceptación del compromiso.

7. El Papel de la Mujer en la Sociedad Romana

El papel de la mujer se reducía principalmente a la procreación. No obstante, disponía de derechos limitados, tales como ser dueña de su propia dote (que podía llevarse en caso de divorcio), participar en la administración de la casa y moverse libremente por las calles.

8. La Educación en los Primeros Tiempos de Roma

En la Roma arcaica y republicana, la educación se desarrollaba en el ambiente familiar. Primero, hasta los siete años, bajo la protección de la madre y, a partir de la adolescencia, del pater familias.

9. Enseñanza Primaria

Entre los 7 y los 12 o 13 años se desarrollaba la enseñanza primaria. El maestro de escuela o Ludi Magister enseñaba a contar con un ábaco o tablero con cuentas. Igualmente se aprendía a escribir en tablas de madera recubiertas de cera.

10. Enseñanza Secundaria

A partir de los trece años empezaba la enseñanza secundaria. Los maestros procedían a la explicación de autores clásicos (preferentemente Virgilio, Terencio, Salustio y Cicerón).

11. Enseñanza Superior

La enseñanza superior no tenía una edad de inicio fija, aunque se entendía que empezaba cuando el estudiante rondaba los 17 años. Abordaban materias de oratoria, filosofía y conocimientos de derecho.

12. Características de la Domus y la Insula

La casa señorial (domus) tenía la siguiente distribución: vestíbulo, atrio (núcleo de la casa en el que se encontraba el impluvio), peristilo o jardín porticado al fondo del atrio, comedor, tabernas o tiendas (en la parte exterior) y el tablino.

13. ¿Qué era una Villa?

La villa era la casa de campo.

14. Tipos de Villas en el Territorio Romano

  • Villa rústica: Especie de granja en la que las dependencias de animales y personas formaban parte del mismo conjunto.
  • Villa urbana: Destinada a la casa de recreo del dueño de una hacienda, se caracterizaba por su gran lujo.

Entradas relacionadas: