La Estructura Social Aria y la Evolución de la Religión Védica al Hinduismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 3,94 KB
Los Arios: Sociedad, Migración y Estructura Social
Los arios eran inicialmente un pueblo nómada y ganadero. Su sociedad era estrictamente patriarcal, en la que las mujeres tenían escaso papel. Tras su llegada a la India, se hicieron sedentarios y se dedicaron a la agricultura.
Su sociedad tenía una estructura jerárquica y estaba organizada en castas (grupos sociales rígidos). Era una organización social cerrada: si alguien nacía en una casta, moría en ella, y también sus descendientes. No se permitían las mejoras sociales.
Las castas reflejaban la división social del trabajo y la fuerza de los conquistadores. Sus tres dioses principales se relacionaban con las tres castas nobles: sacerdotes, guerreros y productores.
La Pirámide Social (Varnas)
La estructura social se organizaba de la siguiente manera:
- Brahmanes: Representaban la oración (sacerdotes y maestros).
- Chatrias: Representaban la guerra (nobles y guerreros).
- Vaisyas: Representaban la producción de bienes y alimentos (comerciantes, agricultores y artesanos).
- Sudras: Eran los siervos, los esclavos, descendientes de los pueblos sometidos.
- Parias o Intocables: Eran los descendientes de los pueblos sometidos, excluidos del sistema Varna.
La Religión Védica
Los habitantes de la civilización índica desarrollaron una cultura agrícola y urbana, y su religión fue la base del hinduismo. En cambio, los arios eran un pueblo de pastores nómadas, hábiles guerreros, pero menos cultos que los pueblos sometidos. Aun así, les impusieron su cultura y su religión: los cultos védicos, llamados así por el nombre de sus textos sagrados, los Vedas.
El Panteón y el Ritual
La mayoría de los dioses védicos estaban relacionados con las fuerzas de la naturaleza:
- Agni: El fuego.
- Indra: La tempestad.
- Dyaus Piter: El cielo.
- Varuna: Las aguas.
En su panteón casi no hay diosas; solo destaca Usas, la Aurora. El carácter patriarcal del pueblo ario se refleja en su religión, mostrando la escasa importancia que tenían las mujeres en la sociedad.
Los arios creían que las personas podían tratar con los dioses. Debido a ello, les ofrecían sacrificios valiosos para obtener algo a cambio.
El Sacrificio de Ofrendas
El ritual más importante era el sacrificio de ofrendas a los dioses. Durante dicho sacrificio, los sacerdotes se reunían junto al fuego y arrojaban ofrendas. El fuego las aceptaba y el humo las llevaba al mundo de los dioses.
Los sacerdotes desarrollaron unos rituales muy complicados, que solo entendían y podían celebrar ellos, para así controlar el poder del sacrificio. Esto les permitía influir en el Espíritu Absoluto, el Todo Universal, un dios impersonal que lo gobierna todo: Brahman (que quiere decir 'relacionado con el Brahman').
El Surgimiento del Hinduismo
El vedismo se había vuelto rígido y complejo, y las clases populares, descontentas, lo abandonaron. Los cultos populares índicos renacieron y volvieron a celebrarse, pero junto con elementos de la religión védica. La fusión de los cultos populares y los védicos dio lugar al Hinduismo.
Transformaciones Clave
El nuevo sistema religioso se caracterizó por:
- Sustitución de Deidades: Los dioses védicos fueron sustituidos por dioses populares, como Shiva, Vishnú, Rama o Krishna.
- Inclusión de Diosas: El panteón volvió a incluir diosas importantes, como Devi, Parvati, Durga o Kali.
- Simplificación Ritual: Los complicados ritos védicos dieron paso a fórmulas más sencillas.