Estructura Social en la Antigua Roma: Ciudadanos, Esclavos y Clases Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Roma y los Romanos

La sociedad romana presentó perfiles muy distintos y experimentó cambios notables. La desigualdad social, que era una característica propia de las sociedades antiguas, era el pilar básico sobre el que se asentaba la compleja y variopinta sociedad romana.

Las Clases Sociales

Al principio, la sociedad se dividió entre patricios y plebeyos. Más tarde, la sociedad se dividió entre personas libres o ciudadanos y no libres, los no ciudadanos.

Las diferencias entre patricios, los miembros de las cien primeras familias que se instalaron en Roma, y los plebeyos se fueron perdiendo con el tiempo cuando la lucha de la población se centró en la obtención del derecho de ciudadanía.

Los Ciudadanos

A partir del 149 a.C. fue considerado ciudadano todo hombre libre que viviese en Italia desde los Alpes hasta las costas africanas bañadas por el Mediterráneo. El nacimiento seguía pesando, pues se distinguía entre:

  • El ciudadano de Roma, que gozaba de todos sus derechos sin limitación o restricción alguna.
  • El ciudadano de Italia, que tenía ciertas restricciones en sus derechos.

Los Libertos y los Esclavos

Se era esclavo, bien por nacimiento, o por resultar hecho prisionero en la guerra, o por sentencia judicial, que podía convertir a un ciudadano libre en esclavo. El trato dispensado a los esclavos variaba mucho en función de los distintos amos.

Al esclavo se le permitía ahorrar una cierta cantidad de dinero con la que podía comprar su libertad. Entonces pasaba a ser un liberto. Su libertad era muy limitada y por supuesto carecía del derecho de ciudadanía. Un esclavo podía tener la condición de liberto mediante testamento de su amo o por decisión judicial. El liberto quedaba ligado a su antiguo dueño hasta el punto de tener su mismo nombre y apellidos.

Clases Sociales dentro de la Ciudadanía

Se dividían en clases sociales. Se pueden distinguir tres:

  • Los caballeros, que eran los descendientes de quienes en época más antigua prestaban el servicio militar a caballo. Un caballo era símbolo de tener una importante fortuna, se dedicaban fundamentalmente a los negocios; de la burguesía de Roma.
  • Los nobles, que descendían de antepasados que habían ejercido cargos públicos que no podían ocupar los plebeyos. Se dedicaban fundamentalmente a la política.
  • Los clientes. Constituían una especie de clase media venida a menos. Arruinados, a veces por las guerras, por las deudas, ellos buscaban a alguien de clase alta que les pudiera proteger. Eran como una especie de camarilla influyente que intentaban hacer medrar a su patrón o jefe. Captaban votos, compraban voluntades, difamaban, propagaban calumnias e influían con frecuencia sobre el hombre de la calle.

Entradas relacionadas: