Estructura del Sintagma Nominal: Determinantes y Complementos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
El sintagma nominal es un grupo sintáctico cuyo núcleo es un sustantivo. Admite modificadores y complementos, que matizan, restringen o amplían su significado. El grupo, en su conjunto, recibe las propiedades fundamentales de su núcleo, por lo que desempeña funciones sintácticas características del nombre.
Estructura del Sintagma Nominal
Los sintagmas nominales, como el resto de los grupos sintácticos, tienen una estructura interna. Los distintos modificadores inciden sobre el núcleo de forma jerarquizada, es decir, subordinados unos a otros.
Los Determinantes
Son una clase de palabras que se anteponen al nombre y sus complementos para reducir la extensión significativa del segmento al que afectan y formar expresiones referenciales. Se diferencian en: posesivos, cuantificadores, relativos, exclamativos e interrogativos.
Complementos Argumentales y Adjuntos del Nombre
Según el tipo de relación semántica que se establece entre el núcleo y sus complementos, se distinguen dos tipos de modificadores nominales: los complementos argumentales y los adjuntos.
- Argumentales: Están seleccionados por el significado de ciertos nombres.
- Adjuntos: Su presencia no está determinada semánticamente por el núcleo nominal, por lo que mantienen con él una relación menos estrecha. Pueden pertenecer a distintas categorías gramaticales (grupos adjetivales, nominales, adverbiales o preposicionales, y oraciones de relativo).
Tipos de Adjuntos del Nombre
Pueden clasificarse atendiendo a varios criterios: por la categoría a la que pertenecen, por su valor clasificativo, calificativo o temático, por la circunstancia que aportan, y por su carácter especificativo o explicativo. Estas clasificaciones pueden cruzarse entre sí. Los adjuntos calificativos podrán aparecer como especificativos o como explicativos. Asimismo, encontramos aposiciones especificativas y explicativas.
- Complementos de Interpretación Clasificativa: Añaden al significado del núcleo una propiedad clasificatoria. Suelen ser adjetivos relacionales o grupos preposicionales cuyo término es un grupo nominal sin determinante. Admiten, normalmente, la paráfrasis “un tipo de”. Expresan finalidad o uso, precio o valor, funcionamiento, materia o contenido.
- Complementos de Interpretación Calificativa: Aportan una cualidad evaluable y son adjetivos calificativos, y grupos preposicionales cuyo término es un grupo nominal, a menudo sin determinantes.
- Complementos Especificativos: Delimitan un subconjunto en lo denotado por el grupo nominal. Expresan esta restricción los adjetivos, los grupos preposicionales y las oraciones de relativo llamadas especificativas. Expresan pertenencia o posesión, cantidad, lugar, cualidad, tiempo, finalidad o uso, etc. Suelen permitir la sustitución por posesivos o por demostrativos. Ejemplos: el chico de los recados, los televisores modernos.
- Complementos Explicativos: Son incisos que proporcionan informaciones adicionales, a menudo aclaraciones o justificaciones. Ejemplo: niños cansados. Pueden funcionar como modificadores explicativos los adjetivos calificativos y los participios o sus grupos sintácticos, los grupos preposicionales y las oraciones de relativo, denominadas explicativas.
La Aposición
Es una secuencia en la que un sustantivo o un grupo nominal [a], incide sobre otro [b]. Ejemplo: el rey [a] Lear [b]. Son construcciones en las que los dos segmentos nominales están separados por la preposición “de”. Se distingue entre: aposición especificativa (incide sobre el nombre o grupo nominal), explicativa (incide sobre una construcción parentética, un inciso) y restrictiva, atributiva (en función de la relación semántica que mantienen con su núcleo).
Los Argumentos Nominales
Son modificadores seleccionados por el núcleo. Se diferencian las nominalizaciones (sustantivos derivados de verbos o adjetivos, que heredan ciertas propiedades sintácticas de su base, entre ellas los argumentos. Los sustantivos deverbales pueden ser de acción, de efecto, de agente y de estado) y los nombres con significado de relación y de sentimiento. Ejemplos: amigo, colega, cuñada.