Estructura del SIM y la Crisis Subprime en EEUU
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
1.2. Qué relación encuentra entre la estructura del SIM y el surgimiento de la crisis de las hipotecas Subprime en EEUU?
A diferencia de otras crisis mundiales la Crisis Subprime se origina en el centro del sistema (EEUU) y luego impacta en las economías en desarrollo. En el escenario mundial las bajas tasas de acumulación del capital industrial, y la escasez de las inversiones que sean rentables industriales y también el exceso de liquidez que basados en los principios Neoliberales de la libre circulación de capital buscan beneficio financiero.
En este contexto mundial los países subdesarrollados aumentaron sus reservas en dólares por las siguientes causas:
- Contar con los fondos suficientes para afrontar los desequilibrios generados por las fugas de capitales masivos debido a las fluctuaciones de las tasas de interés
- En caso que se aprecie su moneda respecto al dólar y esto produzca un superávit en su BP que genere una caída del nivel de actividad y empleo
- Para no pedir prestado frente a necesidad al FMI
- El aumento de la exportación favorable por la exportación de comodities.
En el escenario de EEUU se caracterizaba:
- Bajas tasa de interés
- El debilitamiento de la inversión
- La caída del ahorro de EEUU
- Constante déficits en su BP
- Incentivo en el aumento del endeudamiento de las familias por los créditos
Esto provocó que las bajas tasa de interese no propiciaban la inversión productiva, si no que favorecían la especulación financiera a partir de la liquidez inexistente, propiciando el consumo de los hogares como consecuencia de los bajos salarios propiciados por el Neoliberalismo. Justificando privatizaciones de los servicios sociales permitiendo al estado obtener ganancias en los sectores que antes eran concebidos como públicos. La instalación en los Hogares el término de “meritocracia”, tener la libertad para poder acceder a bienes de acceso restringido para poder disfrutarlos todos.
2. Porque el apalancamiento fue tan importante para la gestación de la burbuja financiera en el mercado de las Hipotecas de los EEUU? ¿Ese fue el único origen del dinero que influjo en la burbuja?
El apalancamiento fue uno de los pilares que hizo funcionar por largo tiempo el sistema, pero que luego estallo cuando se volvió insostenible. El dinero no solo venia de las familias estadounidenses si no del exceso de liquidez de los mercados internacionales.
Considerando el contexto internacional de baja inversión industrial, el aumento de las reservas de los países desarrollados en usd, los constantes déficits de la BP de EEUU, la baja tasa de intereses y un exceso de liquidez que no se tenía dónde invertir. Los créditos hipotecarios fueron el principal punto en donde invertir todo ese dinero en búsqueda de beneficios financieros.
Para eso el banco crea titularizaciones y las SPV. Las personas depositan dinero en los bancos, y cobran interés por ello. A su vez los bancos prestan en dinero a una tasa aun mayor, obteniendo más ganancias. (1er apalancamiento). Con las titularizaciones lo que hace el banco es generar paquetes de activos (deudas) que luego las venden a sociedades financieras, llamadas SPV. Con estas sociedades los bancos eludían las regulaciones de Basilea. Estos paquetes llamados ABS o MBS, muchas veces eran retenidas por los bancos para luego generar apalancamiento para nuevos préstamos.
A su vez las SPV vendían estos instrumentos, y crearon “paquetes” de ABs o MBS que se llamaron CDOs. Que eran vendidos con altas ganancias. De esta forma, se iba generando apalancamiento para seguir prestando dinero y generando títulos financieros. Para seguir otorgando prestamos los bancos y empezaron en conjunto con las calificadoras de riesgo a evaluar los prestamos cada vez más riesgosos como seguros AAA.
Cuando las hipotecas entraban en los tramos variables, los que no estaban aptos para acceder dejaban de pagar. Sumado a que la FED aumenta la Tasa de interés, genera que muchos de los que tenían crédito dejen de pagar y el sistema colapse.