Estructura y Servicios Sanitarios: Hospitales, Atención a Mayores y Derechos del Paciente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el  en 
español con un tamaño de 5,62 KB
El Hospital Moderno y su Evolución
Funciones del Hospital Moderno
El hospital moderno cumple con tres funciones esenciales:
- Asistencial: Provisión de cuidados médicos y tratamientos a los pacientes.
 - Docencia: Formación y capacitación de futuros profesionales de la salud.
 - Investigación: Desarrollo de nuevos conocimientos, técnicas y terapias para el avance de la medicina.
 
Etapas Históricas del Hospital
La evolución del hospital se ha clasificado tradicionalmente en cinco etapas distintivas:
- Caridad: Tipo de centro en el que los pacientes eran atendidos por personal voluntario a tiempo parcial, con la perspectiva de "por el enfermo hacia Dios".
 - Beneficencia: Una fase de transición donde la atención se organiza de manera más formal, aunque aún con un fuerte componente altruista.
 - Asistencial: La tercera etapa, centrada en la provisión de asistencia médica profesional y organizada.
 - Empresa: Caracterizada por la gestión eficiente, la diversificación de servicios y la búsqueda de la sostenibilidad.
 - Integral: La etapa actual, que busca una atención holística, coordinada y centrada en el paciente.
 
Hitos del Hospital-Empresa
Dos hitos fundamentales que marcan la etapa del hospital-empresa son:
- La diversificación profesional.
 - La gradación de los cuidados.
 
Niveles de Asistencia Sanitaria
La asistencia sanitaria se estructura en tres niveles que deben operar de manera conjunta y simultánea en el tiempo:
- Preventivo: Acciones destinadas a evitar la aparición de enfermedades y promover la salud.
 - Asistencial: Provisión de tratamiento y cuidado directo ante la enfermedad o lesión.
 - Rehabilitador: Recuperación de funciones y autonomía tras una enfermedad, lesión o intervención.
 
Atención a Personas Mayores
Centros de Atención a Personas Mayores
Son un conjunto de establecimientos y servicios con unidad organizativa y funcional que prestan, de forma continuada, atención a este sector de la población.
Clases de Centros de Atención a Personas Mayores
Existen tres clases principales de centros dedicados a la atención de personas mayores:
- Centros de día.
 - Centros residenciales para personas mayores.
 - Clubes de personas mayores.
 
Centros Residenciales para Personas Mayores
Dentro de los centros residenciales, se distinguen dos tipos principales:
- Viviendas tuteladas.
 - Residencias.
 
Viviendas Tuteladas
Viviendas destinadas al alojamiento de 2 a 10 personas mayores, con un grado suficiente de autonomía personal que les permita la realización de actividades de la vida diaria y que están parcialmente autogestionadas.
Objetivos de las Viviendas Tuteladas
Los principales objetivos de las viviendas tuteladas son:
- Ofrecer un marco normalizado de convivencia.
 - Evitar o retardar el ingreso en una residencia.
 - Promover la solidaridad y la ayuda mutua entre los usuarios.
 
Residencias
Centros de convivencia con capacidad superior a 10 plazas que sirven de vivienda permanente o temporal, en los que se presta una atención integral y continua a las personas mayores.
Áreas Diferenciadas de una Residencia
Una residencia se organiza en diversas áreas funcionales para garantizar una atención completa:
- De dirección y administración.
 - Residencial y espacio sociocultural.
 - De servicios generales.
 - De servicios específicos.
 - De esparcimiento.
 
Área Residencial
Es el área donde el usuario desarrolla su vida individual y social. Incluye espacios clave como:
- Alojamiento.
 - Manutención.
 - Zona de convivencia.
 
Elementos de Servicios en una Residencia
Los cinco elementos clave de los servicios en una residencia son:
- Cocina.
 - Lavandería.
 - Almacenes.
 - Almacén de limpieza.
 - Eliminación de basuras.
 
Objetivos de los Clubes de Personas Mayores
Los clubes de personas mayores tienen como principales objetivos:
- Organización de actividades ligadas al ocio y al tiempo libre.
 - Fomento de asociaciones y participación social.
 
Derechos en el Ámbito Sanitario
Derechos del Recién Nacido
El recién nacido tiene derecho a:
- Recibir un tratamiento respetuoso y digno.
 - Tener un único referente médico.
 - No ser sometido a ningún examen o intervención cuyo propósito sea la investigación.
 
Derechos del Padre y la Madre
Los padres tienen derecho a:
- Recibir información comprensible y continuada sobre la evolución del bebé.
 - Tener acceso continuado a su hijo si la situación clínica lo permite.
 - Recibir informe de alta e información y asesoramiento necesario.
 
Planificación y Organización Sanitaria
Plan de Salud
Es el instrumento estratégico principal y de coordinación sanitaria de las Islas Baleares (IB), el cual se desarrolla mediante planes complementarios.
Organización Territorial del Servicio de Salud
El servicio de salud se organiza territorialmente en las siguientes unidades:
- Áreas de salud.
 - Sectores sanitarios.
 - Zonas básicas de salud.