Estructura de la Sanidad en España: Competencias Locales y Mecanismos del Seguro Privado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 3,16 KB
Competencias Sanitarias de las Corporaciones Locales (Ayuntamientos)
Las principales competencias asignadas a los Ayuntamientos en materia sanitaria son:
- Participar en los consejos de dirección y consejos de salud de su territorio.
- Encargarse del control sanitario del medio ambiente, del abastecimiento de las aguas y saneamiento de aguas residuales, y del tratamiento de los residuos urbanos e industriales.
- El control sanitario de las industrias, actividades, servicios y transportes.
- El control de establecimientos de suministros y distribución de alimentos y bebidas, así como de otros productos relacionados directa o indirectamente con el consumo humano.
Marco Legal y Definición de la Sanidad Privada en España
La Ley General de Sanidad reconoce dos derechos fundamentales que sustentan el sector privado:
- El derecho de los profesionales sanitarios al ejercicio libre de la profesión.
- La libertad de empresa en el sector sanitario.
La Sanidad Privada implica que tanto los profesionales sanitarios, de forma individual, como las empresas privadas dirigidas a la prestación de servicios sanitarios, podrán dedicarse a la provisión de estos servicios, constituyendo así el ámbito de la asistencia privada sanitaria (por ejemplo, un odontólogo particular o una aseguradora como Mapfre).
Instituciones Sanitarias Privadas y el Rol del Seguro Médico
La atención sanitaria totalmente privada, aquella en la que el usuario paga por cada acto médico, tiene un carácter minoritario en España.
En España, la mayor actividad sanitaria privada se realiza a través de las compañías aseguradoras médicas (como Adeslas o Sanitas), que ofrecen una serie de servicios sanitarios mediante la contratación de un seguro médico.
Mecanismos del Seguro Médico
El asegurado paga una cuota a la que denominamos Prima, y la compañía aseguradora emite un contrato de cobertura de riesgo y de asistencia al que denominamos Póliza.
Tipos de Pólizas y Coberturas
Las pólizas más generalizadas son las de asistencia sanitaria, en las que la entidad aseguradora se compromete a prestar asistencia médica, quirúrgica y/o de hospitalización en caso de enfermedad o accidente del asegurado.
Estas pólizas suelen permitir la elección de cualquier profesional que pertenezca a la entidad o que tenga concertados sus servicios con esa compañía.
El Cuadro Médico de una póliza sanitaria es la lista de todos los profesionales sanitarios y entidades clínicas a los que el asegurado puede optar porque tienen concertados sus servicios con esa compañía de seguros.
Pólizas de Indemnización por Enfermedad
Existen también las pólizas por enfermedad en las que, además de la asistencia sanitaria, quirúrgica y de hospitalización, se contrata el derecho a percibir una indemnización por el tiempo de enfermedad o baja que ha sufrido el asegurado.
Estas mutuas suelen ser más caras porque también prestan un mayor servicio y cobertura económica.