Estructura, Roles y Tipos de Grupos de Trabajo: Fomento del Aprendizaje Colaborativo y Cooperativo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB
Estructura de las Tareas del Trabajo en Grupo
Los grupos se reúnen para trabajar un tema concreto, ya sea desde una perspectiva colaborativa o cooperativa, siguiendo la estructura siguiente:
- Construcción de los grupos de trabajo.
- Explicación y exposición general de la tarea a realizar por el grupo.
- Realización de las tareas mediante el trabajo en grupo.
- Exposición final en clase de todos los trabajos realizados por los distintos grupos.
Para que los grupos funcionen de manera adecuada, existen una serie de condiciones:
- Antes de comenzar la tarea, la meta de la actividad en la que se va a emplear el grupo debe ser claramente declarada y el desarrollo que va a seguir la actividad debe ser detenidamente explicado.
- El profesor necesita dejar claro que la cooperación entre los miembros del grupo debe ser estrecha.
- Alguna forma de competición entre los distintos grupos de trabajo que se construyen en clase puede fomentar un trabajo más estrecho y cooperativo.
Existen una serie de consideraciones que se deben tener en cuenta cuando estructuramos la tarea de aprendizaje en grupo:
- Estar seguro de que los alumnos conocen que la tarea a realizar mediante trabajo en grupo es relevante, y una parte integral de los objetivos del curso.
- Asegurarse de que los alumnos tienen las habilidades y competencias necesarias para poder realizar la tarea adecuadamente.
- Designar la tarea para promover la interdependencia, tanto que cada miembro sea responsable y dependa de los otros para su éxito.
- Asegurar la comprobación del trabajo realizado de manera individual en la ejecución de la tarea común.
- Finalmente, hay que evaluar cómo ha trabajado el grupo en su conjunto.
El Papel del Profesor y del Alumno
Los alumnos deben haber desarrollado una serie de habilidades sociales, pues la efectividad del trabajo en grupo depende de que previamente se hayan alcanzado y dominado una serie de habilidades o condiciones prerrequisitos. Estas condiciones son las siguientes:
- Los alumnos deben ser hábiles en cooperar con los otros y proporcionar a los compañeros del grupo una ayuda constructiva.
- Los alumnos deben poseer habilidades sociales necesarias para interaccionar positivamente con sus compañeros.
- Deben poseer habilidades para compartir, lo cual significa compartir tiempo y los materiales.
- Los alumnos tienen que tener habilidades de participación. Si estas habilidades no están en los alumnos, esto provoca que encuentren dificultades para implicarse en el trabajo en grupo.
- Los alumnos deben tener habilidades de comunicación. Estas necesitan ser enseñadas a los alumnos antes de comenzar dentro de un grupo de alumnos.
- Finalmente, los alumnos deben poseer habilidades de escucha. Este es un problema frecuente en los niños pequeños, que no son capaces de estar sentados y esperar su turno para hablar.
Los profesores pueden adoptar dos tipos de rol, en función de que opten por un trabajo en grupo de estructura más o menos colaborativa o cooperativa:
- Desde la perspectiva del aprendizaje colaborativo: el profesor actúa como un facilitador, proporcionando apoyo sin dirigir al grupo para que entre los alumnos se produzca una colaboración en la búsqueda de las soluciones.
- Desde la perspectiva del aprendizaje cooperativo: el profesor tiene la función de estimular la interacción de los estudiantes para la resolución de la tarea que se les ha asignado sin dar direcciones detalladas ni mucha información.
Tipos de Grupo, Tamaño y Composición de Roles
Tipos de Grupo
Los grupos de aprendizaje pueden ser de diversos tipos en función de la meta, la actividad y la cantidad de tiempo que los estudiantes trabajan juntos. Los grupos pueden ser formales, informales o de base.
- Grupos formales de aprendizaje: se construyen para un periodo de clase de varias semanas, con el propósito de alcanzar unas metas concretas. Los alumnos con capacidades y conocimientos superiores ayudan a los otros miembros del grupo que presentan capacidades y conocimientos inferiores.
- Grupos informales: son formados sin una reflexión previa, son grupos temporalmente que se construyen para realizar alguna tarea concreta en el periodo de clase, como elaborar un mural, discutir una pregunta concreta en el periodo de clase, etc.
- Grupos base: son grupos de larga duración con una base estable de miembros que conforman una comunidad de aprendizaje. Su principal característica y propósito es que proporcionan apoyo, estímulo y ayuda a los estudiantes al sentirse partícipes y miembros de una comunidad de aprendices.
Tamaño del Grupo
Existen dos opciones: entre 2 y 6 miembros, y entre 2 y 3.
- El tamaño del grupo debe oscilar entre el rango de 2 a 6 alumnos. Se habla de cinco como el tamaño más efectivo, tanto para los grupos más formales e informales.
- El tamaño del grupo debe ser de 2 o de 3, especialmente porque permite un encuentro de los alumnos con facilidad en el espacio físico.
Composición del Grupo
Existen autores que reconocen que el mayor valor educativo del aprendizaje en grupo reside básicamente en la construcción de grupos heterogéneos y diversos que puedan realizar tareas multidimensionales. Pero también hay que hacer referencias en las que se destacan sus inconvenientes:
- Los estudiantes pueden estar disconformes con la diversidad de opiniones y pueden surgir tensiones que resultan del desacuerdo.
- Cuando los grupos heterogéneos se construyen atendiendo a la variable logro académico, puede que los niños con alto logro dentro del grupo trabajen juntos dejando a un lado a los de bajo logro, lo cual genera desigualdades.
Los grupos homogéneos ofrecen ventajas para algunos tipos de actividades. Por ejemplo:
- Cuando se tienen que trabajar temas sensibles o personales, formar grupos de estudiantes que comparten características comunes.
- Los grupos homogéneos permiten que cuando se asignan tareas estructuradas para ser realizadas en grupo, los miembros del mismo puedan comunicarse más fácilmente debido a que todos tienen el mismo nivel de conocimientos.
- Los alumnos prefieren trabajar con compañeros con los que presentan similitudes, de aquí que los alumnos experimenten una gran satisfacción.
Asignación de Roles dentro del Grupo
Variedad de roles que pueden ser asignados a los alumnos en los grupos de trabajo:
- El que hace el resumen: prepara la presentación del grupo a la clase, resume las conclusiones que se han alcanzado y las contrasta con los otros miembros del grupo comprobando el consenso.
- El investigador: recoge la información necesaria para completar la tarea.
- El verificador: comprueba si la tarea se está realizando según los criterios asignados para su realización.
- El buscador de recursos: busca los recursos necesarios para completar la tarea (equipos, diccionarios, etc.).
- El redactor del proceso: toma notas y recoge los procesos del grupo, sigue el trabajo del mismo y toma notas durante su proceso.
- El sintetizador: redacta los resultados del grupo y sintetiza el trabajo de los otros grupos.
También se puede adoptar esta clasificación entre los miembros del grupo:
- El que facilita el ambiente de trabajo seguro: modera la discusión del equipo, mantiene al grupo sobre cada una de las tareas asignadas y se asegura de que todos aceptan la idea de que tienen que realizar un trabajo compartido.
- El que recoge la información: recoge información sobre cómo se lleva a cabo las tareas asignadas a los miembros del grupo y cualquier actividad que realice este.
- El que elabora información sobre la marcha: resume toda la información recogida sobre la marcha del grupo, extrayendo una serie de conclusiones sobre cómo se ha procedido y lo que se ha conseguido.
- El que controla el tiempo: mantiene al grupo consciente de las limitaciones del tiempo, trabaja con el facilitador para implicar a los miembros sobre las tareas y puede asumir el rol de cualquiera que falte en el grupo.
Ventajas y Desventajas de los Grupos de Trabajo
Los alumnos que trabajan mediante aprendizaje cooperativo presentan las siguientes características:
Ventajas
- Pierden un sentido egocéntrico de la realidad.
- Incrementan la motivación hacia el aprendizaje y presentan una mayor satisfacción ante las situaciones de aprendizaje.
- Perciben al profesor como un apoyo y lo aceptan académica y personalmente.
- Desarrollan ampliamente las capacidades y competencias sociales de relación con los otros.
- Desarrollan las habilidades de trabajo en colaboración.
- Desarrollan un aprendizaje más profundo.
- Mejoran las habilidades de pensamiento complejo.
Desventajas
- No promueve el aprendizaje independiente, pudiendo fomentar la dependencia de ciertos miembros dominantes en el grupo.
- Son propensos a fomentar el desarrollo de alumnos que se benefician del trabajo de los otros.
- Dentro del grupo se pueden ir construyendo malas comprensiones para la solución de problemas.
- El tiempo que exige el trabajo en grupo es superior al exigido en la instrucción directa.
- El trabajo en grupo exige una gran cantidad de tiempo para cubrir un tema particular.
- Los alumnos que necesitan trabajar a una velocidad diferente que el resto de los compañeros de la clase pueden sentir que no se benefician demasiado de esta forma de aprendizaje.
- Algunos alumnos pueden preferir trabajar individualmente.
- La dirección de los grupos de trabajo cooperativo es difícil.
- El trabajo en grupo requiere que el profesor dedique una gran cantidad de tiempo a su preparación.