Estructura, Reforma y Funciones de la Corona en la Constitución Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Partes de la Constitución

Se puede dividir en dos:

  • Parte dogmática: Comprende los principios inspiradores de su elaboración y aquellos elementos que configuran el sustrato fundamental del sistema político que recoge.
    • a) Título preliminar: donde se contienen las grandes definiciones sobre la esencia del Estado.
    • b) Título I: en el que se recogen los derechos y deberes fundamentales de los españoles.
  • Parte orgánica: Recoge los principales órganos e instituciones del Estado.

Procedimientos de Reforma Constitucional

Dentro del cuerpo de la Constitución se incluye un título específico (Título X) para la reforma de la misma.

Reforma Ordinaria

Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hay acuerdo, se intentará conseguirlo con el nombramiento de una comisión paritaria de diputados y senadores que presentarán un texto para su votación en las Cámaras. Si no se logra, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la norma y será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los 15 días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de la Cámara.

Reforma Agravada

Las Cámaras elegidas deberán ratificar y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación.

En España se han producido dos modificaciones:

  1. Atribuir la condición de electores y elegibles en las elecciones municipales y europeas a los ciudadanos de cualquier país de la Unión residentes en España.
  2. Establecer el techo de gasto de las administraciones públicas.

La Corona

La figura del Rey es la de un poder moderador y arbitral entre los tres poderes que conforman el Estado: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. La Constitución establece las funciones del monarca; la más destacada es la disolución de las Cortes Generales.

La disolución de las Cortes se producirá:

  • Por expiración del mandato de cuatro años de los diputados y senadores.
  • Por disolución anticipada propuesta por el Presidente del Gobierno.
  • Por transcurrir el plazo de dos meses a partir de la primera votación de investidura.

Figura del Rey ante la Aprobación de Leyes

La expresión "monarquía parlamentaria" significa que el Jefe del Estado es un Rey hereditario y vitalicio. El Rey no está sujeto a responsabilidad, lo que significa que sus actos necesitan ser refrendados por el Presidente del Gobierno.

Entradas relacionadas: