Estructura y Ratios Clave del Balance de Situación Empresarial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB
Balance de Situación: Estructura y Componentes Clave
El Balance de Situación es un estado financiero que refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento determinado. Se estructura en tres grandes masas patrimoniales: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto, donde el Activo representa los bienes y derechos de la empresa, y el Pasivo y Patrimonio Neto, sus obligaciones y fondos propios.
Estructura Detallada del Balance
ACTIVO | PASIVO Y PATRIMONIO NETO |
---|---|
Total Activo | Total Pasivo y Patrimonio Neto |
Activo No Corriente (A.F.)
Activo Corriente (A.C.)
| Patrimonio Neto
Pasivo No Corriente
Pasivo Corriente (Circulante) o Exigible a corto plazo
|
Conceptos Clave del Balance de Situación
Para una correcta interpretación del Balance de Situación, es fundamental comprender los siguientes conceptos:
Activo No Corriente (ANC): Son aquellos elementos del activo que tienen carácter permanente en la empresa, ya que son necesarios para que esta pueda funcionar, por lo que se consideran a largo plazo (l/p). Incluye todas las cuentas del grupo 2 (Inmovilizado). Puede hablarse de inmovilizado material (una máquina), inmaterial (una patente) y financiero (una obligación que vence a l/p), aunque en este contexto distinguiremos principalmente entre los dos primeros.
Activo Corriente (AC): Son aquellos elementos que se renuevan al menos una vez al año, por lo que tienen la consideración de a corto plazo (c/p). Serían todas las cuentas del grupo 3 (Existencias) y aquellas de los grupos 4 y 5 que pertenecen al Activo. A su vez, puede subdividirse en tres categorías:
- Stocks o Existencias: Las cuentas del grupo 3. Son las de un plazo más largo dentro del c/p, ya que para convertirse en liquidez deben venderse y cobrarse.
- Deudores Comerciales (Realizable): Todas las cuentas de los grupos 4 y 5 que suponen derechos de cobro por parte de la empresa (ej. clientes o deudores). Su plazo es menor que el del subgrupo anterior, ya que solo hay que esperar a cobrar.
- Efectivo (Disponible): Son cuentas de liquidez inmediata, es decir, no hay que esperar para que se conviertan en dinero, como las de tesorería (caja y bancos).
Patrimonio Neto (PN): Representa los fondos propios de la empresa. Es el dinero aportado por el dueño o dueños de la empresa, más los beneficios generados que no se han repartido. Básicamente comprende las cuentas de Capital, Reservas y Resultados del ejercicio (Pérdidas y Ganancias).
Pasivo No Corriente (PNC): Incluye aquellas cuentas de pasivo que representan deudas a pagar a largo plazo (l/p), es decir, cuyo vencimiento es superior a un año. Ejemplos incluyen deudas a l/p con entidades de crédito o proveedores de inmovilizado a l/p.
Pasivo Corriente (PC): También conocido como Circulante o Exigible a corto plazo. Son las deudas que tiene la empresa con terceros y que debe pagar en un plazo inferior a un año. Ejemplos incluyen proveedores, acreedores por prestación de servicios, y deudas a c/p con entidades de crédito.
Indicadores Financieros Clave
Fondos de Rotación
El Fondo de Rotación (FR), también conocido como Fondo de Maniobra, es un indicador de la salud financiera a corto plazo de una empresa. Se puede calcular de dos maneras:
- Capacidad de pago: FR = Activo Corriente (AC) - Pasivo Corriente (PC)
- Estructura financiera: FR = (Patrimonio Neto (PN) + Pasivo No Corriente (PNC)) - Activo No Corriente (ANC)
Ratios Financieros
Los ratios financieros son herramientas que permiten analizar la situación económica y financiera de una empresa, comparando diferentes partidas del balance y la cuenta de resultados. A continuación, se presentan algunos ratios importantes:
- Ratio de disponibilidad de liquidez: Efectivo / Pasivo Corriente (PC) = 0.1
- Ratio de tesorería: (Efectivo + Deudores comerciales) / Pasivo Corriente (PC) = 0.90
- Ratio de solvencia técnica: (Efectivo + Deudores comerciales + Existencias) / Pasivo Corriente (PC) > 1
- Ratio de garantía estructural o solvencia a largo plazo: Activo Total / (Pasivo No Corriente (PNC) + Pasivo Corriente (PC)) > 1
- Ratio de autonomía financiera: Patrimonio Neto (PN) / Pasivo Total > 1.5
- Ratio de estabilidad o coeficiente de inmovilización: Inmovilizado / (Patrimonio Neto (PN) + Pasivo No Corriente (PNC)) < 1