Estructura y Rasgos Lingüísticos del Artículo de Opinión Periodístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Características Estructurales y Lingüísticas de Textos Argumentativos

H3. Disposición y Estructura

La **disposición** de este discurso argumentativo es **ordenada y rigurosa**. Las ideas se organizan siguiendo las pautas de los textos **argumentativo-expositivos**; se emite una **opinión fundada en razones** que se van desvelando conforme avanza el artículo.

En cuanto a la **estructura externa**, se puede dividir en... (Señalar las partes específicas).

Se trata de una argumentación con **estructura deductiva**, ya que el artículo intenta defender la **tesis** presentada al principio.

También comprobamos, tanto en la **estructura textual** como en la forma de **elocución y expresión lingüística**, que el fragmento está perfectamente adecuado a la **intención y situación comunicativa**. Se observa **coherencia** (ejemplos: "en primer lugar", "resumiendo").

H3. Funciones del Lenguaje Dominantes

En las funciones del lenguaje, sobresalen:

  • **Función Metalingüística**: Referida a la propia lengua.
  • **Función Fática**: Mensajes para abrir o cerrar la comunicación (ej.: "¿me escuchas?").
  • **Función Apelativa**: Busca llamar la **atención del receptor** (uso de la segunda persona, se dirige al lector, llamadas de atención, uso del subjuntivo).
  • **Función Expresiva**: Uso de exclamativas, primera persona, expresión de opinión o deseo. La **subjetividad** queda bien patente desde el principio.
  • **Función Poética**: Como es común en los artículos periodísticos, se detecta en el **carácter literario** de ciertas expresiones con las que se busca cierta **belleza expresiva** (uso de adjetivos, vocablos específicos, comparaciones).

H3. Niveles de Análisis Lingüístico

H4. Nivel Morfosintáctico

En el **nivel morfosintáctico**, predomina el paradigma verbal frente al nominal (o viceversa, según el texto). El contacto de los textos periodísticos con la **actualidad** determina la presencia de verbos en... (Análisis de verbos). También se observan **sustantivos abstractos** y **adjetivos calificativos explicativos** de función connotativa, reflejando las opiniones defendidas por la articulista.

H4. Nivel Sintáctico

El **nivel sintáctico** se caracteriza por la **variedad, riqueza y dominio** en las construcciones oracionales. Sin embargo, el **carácter divulgativo** de los periódicos determina una contención y la búsqueda de la **claridad y sencillez** (Análisis de oraciones). Presencia de oraciones **adverbiales de implicación** (ej.: "porque").

H4. Nivel Léxico-Semántico

En el **nivel léxico-semántico**, el registro lingüístico característico de los artículos de opinión es el **español estándar culto**, propio del lenguaje periodístico. Se caracteriza, en general, por la **variedad y riqueza** en el uso del idioma. Favorece la presencia de **cultismos**, aunque su intención divulgativa evita el abuso y permite alguna concesión al **registro coloquial**.

**Semánticamente**, predomina el **campo semántico** de la literatura (mencionar metáforas, paradojas, etc.).

H3. Conclusión y Tipología Textual

Con base en el tema (si aplica), la importancia de la **función referencial**, y los rasgos de **claridad, precisión y objetividad** señalados, podemos concluir que estamos ante un **texto expositivo-argumentativo** de carácter periodístico, concretamente un **artículo de opinión**. Se puede añadir que la autora realiza la defensa de su postura.

H4. Clasificación de Textos

Tipos de texto:

  • **Expositivo-Explicativo**: Proporciona información, ideas, objetos; desarrolla un tema, aclara o explica algo (definiciones, ejemplos).
  • **Humanístico-Ensayístico**.

Género Periodístico:

  • Información: Noticia o entrevista.
  • Opinión: **Columna**, **artículo de opinión**, editorial, carta al director, artículo de fondo (escrito por un experto en la materia).

Si es argumentativo, defiende la tesis. La **defensa de una tesis** y la presencia dominante de la **función expresiva** con los rasgos lingüísticos comentados (primera persona, expresiones valorativas) nos permite clasificarlo como un **texto argumentativo**. Su **carácter divulgativo**, su actualidad y sus dimensiones indican que pertenece al género periodístico de la **columna**.

Entradas relacionadas: