Estructura del Poder Público Nacional en Venezuela: Ramas y Funciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Estructura del Poder Público Nacional en Venezuela
El Poder Público Nacional en Venezuela, conforme a la Constitución, se divide en cinco ramas independientes que colaboran para el funcionamiento del Estado:
- Poder Legislativo
- Poder Ejecutivo
- Poder Judicial
- Poder Ciudadano
- Poder Electoral
Poder Legislativo
Es ejercido por la Asamblea Nacional, una cámara única encargada de la formación, discusión y sanción de las leyes federales, así como de aquellas que rigen en el Distrito Capital, las Dependencias Federales y los Territorios Federales.
Se compone de 165 diputados electos por un período de cinco años, con posibilidad de reelección.
Funciones Principales:
- Función Legislativa: Crear, modificar y derogar las leyes.
- Función de Representación: Actuar en nombre de los intereses de los ciudadanos que los eligieron mediante el voto directo en sus distritos electorales.
- Función de Control: Supervisar, fiscalizar e investigar las acciones del Gobierno y la administración pública.
Poder Ejecutivo Nacional
Es ejercido por el Presidente o Presidenta de la República (quien es Jefe de Estado y Jefe de Gobierno), el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, los Ministros o Ministras y demás funcionarios que determine la Constitución y la ley.
Integrantes del Gabinete Ejecutivo:
Los integrantes del poder ejecutivo conforman el gabinete ejecutivo del gobierno de Venezuela, presidido por el Presidente/a Ejecutivo/a. Incluye principalmente:
- Presidente/a de la República
- Vicepresidente/a Ejecutivo/a
- Ministros/as
- Procurador/a General de la República
Su función principal es gobernar y administrar el Estado, cumplir y hacer cumplir la legislación.
Poder Judicial
Es el encargado de administrar la justicia que emana de los ciudadanos y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley. Está constituido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y los demás tribunales que determine la ley.
Función Principal:
Resolver controversias mediante la aplicación de las normas jurídicas, asegurar la integridad de la Constitución y garantizar la tutela judicial efectiva.
Poder Ciudadano
Se ejerce por el Consejo Moral Republicano, integrado por:
- El Defensor o Defensora del Pueblo
- El Fiscal o Fiscala General de la República
- El Contralor o Contralora General de la República
Los órganos que lo componen son la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República.
Función Principal:
Prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa; velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público; asegurar el cumplimiento del principio de legalidad en la actividad administrativa; y promover la educación como proceso creador de la ciudadanía.
Poder Electoral
Está constituido y representado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como órgano rector.
Función Principal:
Garantizar la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficacia de los procesos electorales, así como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación proporcional.