Estructura para Proyectos Educativos Comunitarios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB
Taller de Proyecto para la Comunidad Educativa
Tema: Alimentación Saludable y Calidad de Vida
Título Propuesto: Yo me quiero, yo me cuido
Problema: Obesidad, desórdenes alimenticios, desnutrición, malos hábitos alimenticios.
Objetivo General del Ejemplo: Mejorar la calidad de vida a través de un programa de alimentación sana, disminuir índices de obesidad.
(Nota: Los objetivos siempre parten con un verbo).
A partir de un FODA se asume que hay que realizar un proyecto que se relacione con la alimentación saludable.
Elaboración de un Proyecto para la Comunidad Educativa
Identificación del Proyecto
- Título del Proyecto
- Escuela
- IVE
- RBD
- Dirección
- Comuna
- Duración
- Matrícula
Identificación del Problema
Para definir el problema se debe establecer la situación que se desea cambiar. ¿Cuál es el problema? ¿A quién afecta? ¿Dónde afecta? ¿Cuál es la situación del grupo (altamente vulnerable)?
Fundamentación - Justificación
Debe expresar las razones fundamentales que motivan y argumentan el proyecto. Todos los proyectos obedecen a una causa y tratan de dar respuesta a una situación determinada (ej: el proyecto pretende disminuir el embarazo precoz).
Objetivos
Objetivos Generales
Se debe señalar qué es lo que pretende alcanzar. Identificar un propósito, resultado o un cambio de lo que se desea conseguir (ej: prevenir el embarazo precoz juvenil de estudiantes de 8vo).
Objetivos Específicos
Logros posibles de obtener y medir al realizar el proyecto. La acción siempre se inicia con un verbo (ej: realizar encuentros, talleres, otros motivacionales de prevención del embarazo adolescente).
Definición de Etapas y Actividades
Son las etapas que contemplan la ejecución del proyecto.
- Fase de Inicio: Difusión del proyecto.
- Fase de Realización: Encuentros motivacionales, talleres.
- Fase de Evaluación: Evaluación parcial (¿cómo vamos? ¿qué falta?), Evaluación final (¿se cumplió o no el proyecto?).
Definición de Etapas y Actividades en el Tiempo
Realizar una carta Gantt que muestre a lo largo del tiempo las diferentes tareas o actividades a realizar.
Definición de los Productos
Son los resultados concretos que se lograrán a través de las actividades del proyecto. Son los bienes y servicios que se van a entregar (ej: coordinadora de un programa de prevención de embarazo precoz).
Beneficiarios
- Directos: (ej: 80 estudiantes de ambos sexos de la escuela Chirulí).
- Indirectos: (ej: Familia de los estudiantes de octavo de la escuela Chirulí).
Son las personas que tendrán algún beneficio de la implementación del proyecto.
Presupuesto (Costo)
Recurso Humano
Número de personas que se requiere para un proyecto.
Características: Profesionales, técnicos, auxiliares, secretarios.
Especificar la actividad que va a desarrollar, monto a pagar.
Recursos Operacionales
Materias primas que se van a necesitar, tipos y cantidad.
Infraestructura
(ej: materiales de construcción, arriendo).
Montos | ||||
Recursos | Detalle | Solicitados | Propios | Total |
Humanos | 1. Director del proyecto ($200.000x6 meses) 2. Secretaria del proyecto ($100.000x6 meses) 3. Monitor de taller 1 ($200.000x3 meses) 4. Monitor del taller 2 ($200.000x3 meses) | $1.200.000 $600.000 | $1.200.000 $600.000 $600.000 $600.000 | |
Operacionales | Material de escritorio, computador, teléfono, luz y agua | $200.000x5 | $350.000 $120.000 $30.000 $30.000 | $200.000 $350.000 $120.000 $30.000 $30.000 |
Infraestructura | Arriendo | $20.000 | $30.000 | $300.000 |