Estructura y Proceso de Elaboración de Tesis Académicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Momentos Clave en el Desarrollo de una Tesis

  1. La escritura del documento, que es la demostración de la capacidad del aspirante para diseñar, estructurar, organizar y ejecutar una investigación en su campo de conocimiento.
  2. La defensa, que es la demostración de la capacidad del aspirante para convencer de que sus resultados son valederos, expresándolos con coherencia, organicidad y de forma sintética.

Secuencia Lógica de una Tesis

La estructura fundamental de una tesis o trabajo de investigación sigue una secuencia lógica que incluye los siguientes componentes:

  • Título
  • Introducción
  • El Problema de Investigación
  • Marco Teórico
  • Objetivos
  • Metodología
  • Resultados
  • Conclusiones

El Título

Debe ser conciso y específico, reflejando adecuadamente el objetivo de la memoria o tesis y los aspectos fundamentales en los que el aspirante pone énfasis en su trabajo. Es conveniente evitar el uso de expresiones superfluas. No debe exceder las 15 palabras.

Introducción

En ella se deben exponer, de forma breve pero con absoluta claridad, la novedad y actualidad del tema, el objeto de la investigación, sus objetivos, la hipótesis de trabajo (si aplica), el fundamento metodológico y los métodos utilizados para realizar el trabajo de investigación. Es decir, la introducción constituye la fundamentación científica de la tesis de forma resumida.

La Hipótesis

No todas las investigaciones requieren hipótesis; todo depende del grado de conocimiento existente sobre el problema investigado. Solo necesitan hipótesis las investigaciones que han superado la fase exploratoria y se encuentran en una fase confirmatoria o verificatoria. Las hipótesis son, precisamente, el objeto de la confirmación o verificación. Intentar forzar la presencia de hipótesis cuando el conocimiento sobre un problema o la propia naturaleza de dicho problema no lo permiten es uno de los errores más frecuentes en la práctica.

Marco Teórico

El marco teórico abarca los siguientes elementos clave:

  • Situación actual o diagnóstico del objeto investigado.
  • Determinación de las tendencias territoriales, nacionales e internacionales.
  • Bases para la conformación del Modelo Teórico del objeto de la investigación:
    • Antecedentes teóricos.
    • Teorías existentes y su sistematización.

Objetivos

Los objetivos deben ser metas concretas que pueden alcanzarse y cuya consecución debe ser verificable al culminar la ejecución del proyecto. Es muy común confundir los objetivos con las tareas, con metas a largo plazo o con los resultados esperados.

Metodología

Dependiendo del tipo de proyecto, este se puede clasificar en:

  1. Proyectos de intervención
  2. Proyectos de evaluación
  3. Proyectos de desarrollo tecnológico
  4. Proyectos de investigación
  5. Proyectos de investigación-acción

Entradas relacionadas: