Estructura, Problemas y Sectores Clave de la Industria Española Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Cambios en la Localización y la Política Industrial

C. Cambios en la Localización Industrial

  • Difusión de la empresa hacia zonas más ventajosas para *reducir costes*.
  • *Concentración industrial*.

D. Cambios en la Política Industrial

  • *Baja intervención del Estado*.
  • Industrialización *endógena*.
  • Preocupación por el medio ambiente (interpretación de "mitad del área").

En España, la industria muestra crecimiento, pero sigue acusando *problemas estructurales*.

4.2 Producción Industrial y Sectores Industriales

A. Sectores Industriales Maduros en Proceso de Reconversión

Se caracterizan por la baja competitividad y están sujetos a las directrices de la Unión Europea.

  • Metalurgia básica y transformación metálica:
    • Siderurgia.
    • Transformados metálicos: Fabricación de maquinaria.
  • Fabricación de electrodomésticos de línea blanca: Tiende a la *especialización y concentración*, con incremento y diversificación del mercado.
  • Construcción naval: Baja su producción y se centra en *reparaciones*.
  • Industria textil, del cuero y calzado: (Fibras químicas, confección). Compite con países de *mano de obra barata*.

B. Sectores Industriales Dinámicos

Presentan una *estructura empresarial flexible*, aumento de la productividad y especialización, aumento de la demanda y *potencialidad exportadora*, y presencia de *capital extranjero*.

  • Automóvil.
  • Sector químico: Básico en España, con diferencias:
    • Petroquímica: Grandes complejos.
    • Químicos de transformación: Papel, perfumes, etcétera.
  • Sector agroalimentario: Dominado por *multinacionales*.
  • Construcción: Muy sensible (a los ciclos económicos).

C. Nuevos Sectores Industriales (Implantación tardía en España)

Dificultades

  • *Dependencia del exterior*.
  • *Escasa competitividad*.
  • Escasa adaptación de la mano de obra y del sistema educativo.

Características

  • Se instalan en *medios innovadores*.
  • Vinculados a empresas o *centros de investigación*.
  • Suelen ser *pequeñas*, ubicadas en la periferia metropolitana.
  • Son *promotores de desarrollo local*.

Resultados

  • Los mejores resultados se dan en *Madrid y Barcelona*.
  • Suelen atraer a *multinacionales* debido a su avance tecnológico.
  • Escasa acción del entorno.

4.3 Estructura y Problemas de la Industria Española Actual

La adaptación de la industria se ve dificultada por los siguientes factores:

Inadecuada Dimensión de las Empresas

La mayor parte son *PYMES* (93%), pero generan solo el 30% del empleo.

Ventajas

  • Más *flexibles* y menos conflictivas.

Inconvenientes

  • Productos más caros.
  • Menor inversión en *investigación y modernización*.

Escasa Inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)

El gasto público en investigación es *inferior al 1% del PIB*. El sector privado no invierte lo suficiente.

Concentración de la I+D+i

Se concentra en:

  • Ramas industriales *dinámicas*.
  • *Grandes empresas*.
  • *Madrid y Barcelona*.

Existe una buena tendencia en PYMES incluidas en las redes de cooperación.

Tecnología Atrasada y Dependiente

Causada por el bajo gasto en I+D.

Consecuencias

  • *Baja productividad y calidad*.
  • *Precios altos*.
  • *Escasa competitividad*.
  • Consolida la posición *semiperiférica* de España en el contexto internacional.

Entradas relacionadas: