Estructura y Principios Fundamentales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La Organización de las Naciones Unidas (ONU): Estructura, Principios y Funcionamiento

La Carta de las Naciones Unidas

La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco (EE. UU.) y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año. El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es parte integrante de la Carta.

La Carta es el tratado constitutivo por el cual se creó la ONU. Sin embargo, muchos autores plantean que la Carta es mucho más que un tratado; incluso, algunos la consideran una auténtica constitución. Esto se debe a que establece los principios rectores y propósitos que se extienden a la sociedad internacional, de tal forma que está por encima de cualquier tratado que celebren los Estados, ya que estos no pueden celebrar un tratado con fines contrarios a los de la Carta de las Naciones Unidas.

Estructura de la Carta

Está compuesta por 19 capítulos, de los cuales destacan cuatro:

  • Capítulo 1: Propósitos y principios.
  • Capítulo 2: Estructura básica.
  • Capítulo 6: Arreglo pacífico de controversias.
  • Capítulo 7: Autorización de excepciones al principio de prohibición del uso de la fuerza. Este capítulo es fundamental porque permite el uso de la fuerza en determinadas circunstancias.

Fines y Objetivos

  1. Mantener la paz y la seguridad internacionales: Prevenir o eliminar amenazas, suprimir actos de agresión y fomentar el arreglo pacífico de las controversias internacionales.
  2. Fomentar relaciones de amistad entre todos los sujetos internacionales.
  3. Realizar y fomentar la cooperación internacional.
  4. Servir como centro que armonice todos los esfuerzos de las naciones para alcanzar los propósitos anteriores.

Principios de la ONU

  1. Principio de la igualdad soberana de los Estados.
  2. Principio de libre determinación de los pueblos.
  3. Principio de buena fe.
  4. Principio del arreglo pacífico de controversias.
  5. Principio de la prohibición de la amenaza o del uso de la fuerza.
  6. Principio de la asistencia a las Naciones Unidas: obligación de colaborar y asistir a la ONU.
  7. Principio de la autoridad de las Naciones Unidas sobre los Estados miembros, y también sobre los Estados no miembros, debido a su vocación de universalidad, ya que es el centro de las relaciones internacionales y así se refleja en todos los tratados internacionales.
  8. Principio de la excepción de la jurisdicción interna de los Estados.
  9. Principio del respeto de los derechos humanos. Aunque la referencia a los derechos humanos es breve, es un principio fundamental.

Estatus de Miembros de la ONU

Los miembros originarios fueron 50 Estados presentes en la Conferencia de San Francisco. Hoy en día, hay 193 Estados miembros.

El estatus de miembro implica gozar de todos los derechos y estar sometido a todas las obligaciones de la Carta (Art. 4).

Condiciones básicas y genéricas para la admisión de un nuevo Estado:

  1. Ser un Estado independiente capaz de asumir las obligaciones de la Carta.
  2. Ser un Estado amante de la paz.
  3. Aceptar expresamente las obligaciones contenidas en la Carta.
  4. Estar capacitado para cumplir dichas obligaciones.
  5. Estar dispuesto a cumplir esas obligaciones.

En el procedimiento de admisión intervienen dos órganos principales: el Consejo de Seguridad y la Asamblea General. Ambos participan por separado, pero forman parte de un acto jurídico complejo. La Asamblea General es quien aprueba finalmente la admisión de un nuevo Estado miembro.

Estructura Orgánica

El artículo 7 de la Carta establece los siguientes órganos principales de las Naciones Unidas:

  • Asamblea General
  • Consejo de Seguridad
  • Consejo Económico y Social
  • Consejo de Administración Fiduciaria
  • Corte Internacional de Justicia
  • Secretaría

Además, se podrán establecer los órganos subsidiarios que se estimen necesarios, de acuerdo con las disposiciones de la Carta.

Entradas relacionadas: