Estructura Política de la República Romana: El Funcionamiento de Magistraturas, Senado y Comicios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en
español con un tamaño de 4,01 KB
Fundamentos de la República Romana: Magistraturas, Senado y Asambleas
El gobierno se asentaba en tres instituciones políticas fundamentales: las magistraturas, el Senado y las asambleas populares. Esta organización garantizó la estabilidad y permitió la gobernabilidad en Roma.
Las Magistraturas Romanas: El Poder Ejecutivo
Los magistrados eran los máximos exponentes del poder ejecutivo. Tenían poder político y religioso.
El Cursus Honorum (Carrera de Honores)
La carrera política estaba rigurosamente regulada. Generalmente, duraba diez años, entre los 31 y los 43, considerándose la plena madurez del individuo. Esta carrera política tenía cuatro peldaños principales:
- Cuestor
- Edil
- Pretor
- Cónsul
Era una regla estricta que no se podía ascender al grado superior sin haber desempeñado antes el cargo inferior.
Magistraturas Ordinarias Anuales
Las magistraturas ordinarias se ejercían y se renovaban cada año.
Cuestor (Quaestor)
Eran cuatro miembros. Tenían la responsabilidad de las finanzas de Roma y de las provincias, y de pagar al ejército.
Edil (Aedilis)
Eran cuatro miembros, dos plebeyos y dos curules. Trabajaban como responsables de la administración municipal. Eran encargados del orden público y de la organización y del control de los espectáculos.
Pretor (Praetor)
Eran dos miembros: el praetor peregrinus y el praetor urbanus. Se encargaban de la administración de la justicia. El praetor peregrinus se ocupaba de los problemas jurídicos de los extranjeros que residían en Roma, y el praetor urbanus gestionaba las causas legales de los ciudadanos romanos.
Cónsul (Consul)
Eran dos miembros. Este era el cargo más alto del escalafón. Tenían el máximo poder ejecutivo, daban nombre al año (epónimos), eran responsables de las decisiones sobre los ejércitos y convocaban al Senado.
Magistraturas Especiales (No Anuales)
A estas cuatro magistraturas se añadían dos especiales:
Censor (Censor)
Eran dos miembros. Debían ser excónsules. Censaban a los ciudadanos y elaboraban la lista de los miembros del Senado (lectio senatus). Los censores se elegían cada cinco años (lustro).
Tribuno de la Plebe (Tribunus Plebis)
Eran diez miembros. Defendían al pueblo frente a los abusos de los poderosos y convocaban los distintos comicios o asambleas. Tenían derecho a veto (ius intercessionis) y gozaban de inviolabilidad (sacrosanctitas), pero tenían la limitación de que solo podían ejercer sus funciones dentro de la ciudad de Roma.
El Senado (Senatus): El Órgano Consultivo de la República
El Senado fue el órgano institucional más importante de la Roma republicana. Era el órgano consultivo (consilium publicum) y estaba formado por 600 hombres que habían pasado por las magistraturas (generalmente excónsules y exmagistrados).
Funciones del Senado
- Vigilaba la religión nacional.
- Controlaba las finanzas públicas.
- Dirigía la política exterior.
- Designaba y recibía a embajadores.
- Controlaba las operaciones militares.
Las Asambleas Populares (Comitia)
Hubo tres clases principales de asambleas populares:
- Comitia Curiata: Asambleas de los patricios, con funciones ceremoniales y de ratificación.
- Comitia Centuriata: En ellas participaban todas las clases sociales agrupadas por centurias. Eran responsables de elegir a los magistrados superiores (cónsules, pretores y censores) y de declarar la guerra.
- Comitia Tributa: Eran las asambleas de los plebeyos (aunque también participaban patricios, votando por tribus). Designaban a los tribunos militares y a los magistrados menores.