Estructura del Estado y Poderes: España y la Unión Europea
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB
Fundamentos de la Organización Política y el Estado
La organización política es la forma en que las sociedades estructuran y distribuyen el poder y la toma de decisiones. Quien lleva a cabo esta organización es el Estado, entendido como la entidad que ejerce poder sobre un territorio y una población.
Poderes del Estado
- El Poder Legislativo: Legisla, elabora o dicta leyes de obligado cumplimiento. En muchos sistemas, este poder recae en las Cortes o Parlamentos.
- El Poder Ejecutivo: Aplica las leyes y gobierna. Generalmente, es ejercido por el Gobierno.
- El Poder Judicial: Juzga y asegura el cumplimiento de la ley.
Formas de Gobierno y Tipos de Estados
- Monarquía: El jefe de Estado es un rey o reina que accede al cargo de forma hereditaria.
- República: El jefe de Estado es un presidente o presidenta que accede al cargo por elecciones.
En cuanto a la estructura del Estado, se distinguen:
- Estados Parlamentarios: Pueden ser monárquicos o republicanos.
- Estados Presidencialistas: Son, por definición, repúblicas.
Instituciones Clave de la Unión Europea
La Unión Europea (UE) se rige por un conjunto de instituciones fundamentales que garantizan su funcionamiento y la toma de decisiones:
Consejo Europeo
Es el máximo órgano político de la UE. Está formado por los jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros y el presidente de la Comisión Europea. La presidencia del Consejo Europeo rota cada seis meses.
Consejo de la Unión Europea
Integrado por un ministro de cada país, cuya cartera varía según el tema tratado (por ejemplo, ministros de agricultura para temas agrícolas). La presidencia también rota cada seis meses.
Comisión Europea
Representa los intereses generales de la UE. Está compuesta por un presidente o presidenta y un comisario o comisaria de cada Estado miembro, cada uno encargado de un área política comunitaria específica.
Parlamento Europeo
Representa directamente a la ciudadanía de la Unión Europea. Está formado por 785 parlamentarios, elegidos por sufragio universal cada cinco años. Sus funciones principales son aprobar las leyes y el presupuesto de la Unión. Además, ejerce control sobre el Consejo y la Comisión, y ratifica los acuerdos internacionales.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Está formado por un juez de cada país miembro, más uno rotatorio, designados por un periodo de seis años. Su misión es garantizar que la legislación de la UE se interprete y aplique de la misma manera en todos los Estados miembros, y resuelve las disputas relativas a las leyes comunitarias.
Tribunal de Cuentas Europeo
Está integrado por un representante de cada Estado miembro, nombrado por seis años. Su función es comprobar que el presupuesto de la Unión se gestiona de forma adecuada y transparente.
Organización Política y Territorial de España
El sistema político español se estructura en torno a la división de poderes y una compleja organización territorial:
Poderes del Estado en España
Las Cortes Generales (Poder Legislativo)
Desempeñan el poder legislativo. Están formadas por dos cámaras elegidas cada cuatro años por sufragio universal: el Congreso de los Diputados y el Senado. Sus funciones incluyen elaborar leyes, aprobar los presupuestos generales del Estado y controlar la acción del Gobierno.
El Gobierno (Poder Ejecutivo)
Ejerce el poder ejecutivo. Sus instituciones principales son la Presidencia, una o varias Vicepresidencias y diversos Ministerios. Sus funciones son aplicar las leyes, dirigir las políticas públicas y asegurar la defensa del Estado.
Los Tribunales de Justicia (Poder Judicial)
Ejercen el poder judicial. Están formados por magistrados y jueces que velan por el cumplimiento de las leyes. El órgano máximo de justicia en España es el Tribunal Supremo.
Organización Territorial de España
La estructura territorial de España se basa en municipios, provincias y comunidades autónomas:
Los Municipios
Son las unidades territoriales básicas del Estado. Están formados por uno o varios núcleos de población, denominados municipio o concejo.
Las Provincias
Son territorios formados por varios municipios. Su órgano de gobierno es la Diputación Provincial, cuya presidencia es elegida por los diputados/as provinciales. Sus funciones son defender los intereses provinciales, asegurar la prestación de servicios básicos y coordinar y cooperar con los municipios.
Las Comunidades Autónomas
España se organiza en diecisiete comunidades autónomas, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Cada comunidad tiene capacidad de autogobierno, regida por un Estatuto de Autonomía y con sus propias instituciones.
El Estatuto de Autonomía
Es la ley fundamental que regula el autogobierno de cada comunidad autónoma.
Instituciones de las Comunidades Autónomas:
- El Parlamento Autonómico: Posee el poder legislativo a nivel autonómico. Está formado por representantes elegidos por la ciudadanía mediante sufragio universal en las elecciones autonómicas, celebradas cada cuatro años.
- El Consejo de Gobierno: Ejerce el poder ejecutivo autonómico. Está formado por una presidencia, elegida por el Parlamento autonómico, y por consejerías encargadas de las diversas áreas de gobierno.
- El Tribunal Superior de Justicia: Es la instancia más alta del poder judicial en el ámbito de la comunidad autónoma, sin perjuicio de la jurisdicción del Tribunal Supremo.