Estructura del Estado Peruano: Poderes Públicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Poder Legislativo
Características
- Reside en el Congreso.
- Cámara única.
- 130 congresistas.
- Los congresistas representan a la nación.
- Suspensión no mayor de 120 días.
Requisitos
- Ser peruano de nacimiento.
- Tener 25 años.
- Gozar del derecho de sufragio.
- Estar inscrito en el RENIEC.
Periodos de Funcionamiento
- Periodo parlamentario: 5 años.
- Periodo de sesiones:
- Anual: 26 y 27 de julio.
- Ordinarios: 1° (27/07 - 15/12), 2° (01/03 - 15/06).
- Extraordinarios: Convocados por el Presidente de la República.
Comisión Permanente del Congreso
- Compuesta por no menos de 20 ni más de 30 congresistas elegidos.
- Designar al Contralor General.
- Ejercitar la delegación de facultades legislativas.
- Ratificar al Presidente del BCR y del SBS.
Atribuciones del Congreso
- Dar leyes.
- Velar por el respeto a la Constitución y las leyes.
- Aprobar tratados.
- Aprobar el presupuesto.
- Autorizar la salida del Presidente de la República del territorio nacional.
Delegación de Facultades Legislativas
El Congreso puede delegar al Poder Ejecutivo la facultad de legislar, mediante decretos legislativos, sobre materia específica y por el plazo determinado establecidos en la ley autoritativa.
Representantes por Huancavelica (Ejemplo)
- Zacarías Lapa (FA)
- Wuilian Monterola (FP)
Poder Ejecutivo
Dirige la política del Estado y está conformado por el Presidente de la República y el Consejo de Ministros.
Presidencia de la República
Es la autoridad máxima de la nación y personifica a la representación del Estado.
Requisitos del Presidente
- Ser mayor de 35 años.
- Ser peruano de nacimiento.
- Gozar del derecho de sufragio.
- Estar inscrito en el RENIEC.
Atribuciones del Presidente
- Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados.
- Representar al Estado dentro y fuera de la República.
- Dirigir la política general del gobierno.
- Velar por el orden interno y la seguridad externa.
- Cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los órganos jurisdiccionales.
- Administrar la hacienda pública.
- Negociar los empréstitos.
- Autorizar a los peruanos para servir en un ejército extranjero.
Vacancia Presidencial
- Muerte del Presidente.
- Su permanente incapacidad moral o física declarada por el Congreso.
- Aceptación de su renuncia por el Congreso.
- Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o fuera del plazo acordado.
- Destitución, tras haber sido sancionado por alguna de las infracciones mencionadas en el artículo 117 de la Constitución.
Consejo de Ministros
El Presidente de la República nombra y remueve a los ministros. El Consejo de Ministros está compuesto por los ministros y presidido por el Presidente del Consejo de Ministros.
Funciones del Presidente del Consejo de Ministros
- Ser, después del Presidente de la República, el portavoz autorizado del gobierno.
- Coordinar las funciones de los demás ministros.
- Refrendar los decretos legislativos y los decretos de urgencia.
Requisitos para ser Ministro
- Ser peruano de nacimiento.
- Ser ciudadano en ejercicio.
- Tener 25 años.
- Estar inscrito en el RENIEC.
Atribuciones del Consejo de Ministros
- Aprobar los proyectos de ley que el Presidente de la República somete al Congreso.
- Aprobar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que dicta el Presidente de la República.
- Deliberar sobre asuntos de interés público.
Ministros (Ejemplo)
- Presidente del Consejo de Ministros: Fernando Zavala
- Relaciones Exteriores: Ricardo Luna Mendoza
- Defensa: Jorge Nieto Montesinos
- Economía y Finanzas: Alfredo Thorne
- Interior: Carlos Basombrío
Poder Judicial
Administra justicia a través de sus órganos jurisdiccionales. La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos.
Principios y Derechos de la Función Jurisdiccional
- El principio de no ser condenado en ausencia.
- La gratuidad de la administración de justicia para las personas de bajos recursos.
- El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso.
Jerarquía del Poder Judicial
- Corte Suprema de Justicia.
- Cortes Superiores.
- Juzgados Especializados y Mixtos.
- Juzgados de Paz Letrados.
- Juzgados de Paz.
Consejo Nacional de la Magistratura
Se encarga de nombrar, ratificar y sancionar a jueces y fiscales.
Academia de la Magistratura
Se encarga de la formación y capacitación de jueces y fiscales en todos sus niveles.