Estructura de la Personalidad y Trastornos según el Psicoanálisis de Freud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Psicoanálisis de Freud y la Estructura de la Personalidad

El psicoanálisis, desarrollado por Sigmund Freud, es un método de explicación de la conducta humana y una psicoterapia que se basa en la interpretación de los sueños, asociaciones libres, actos fallidos, etc.

Postulados Básicos del Psicoanálisis

El psicoanálisis se fundamenta en varios postulados clave sobre la personalidad:

  • La personalidad como un iceberg: El inconsciente es dinámico y ejerce presiones e influencias sobre los pensamientos y acciones de una persona.
  • Fuerzas intrapsiquicas y el impulso sexual: La personalidad es el resultado de la interacción de fuerzas y mecanismos internos, y el impulso sexual juega un papel importante en su organización y desarrollo.
  • Desarrollo de la personalidad en la infancia: Freud estableció varias etapas en el desarrollo psicosexual: oral, anal, fálica, genital, etc.
  • Terapias basadas en la asociación libre: Las terapias psicoanalíticas utilizan la asociación libre, donde el paciente expresa lo primero que le viene a la mente, para recuperar y liberarse de recuerdos dolorosos de la infancia.

Estructura de la Personalidad

Freud propuso que la personalidad humana está compuesta por tres instancias psíquicas en conflicto entre sí, que determinan la vida psicológica del individuo:

Ello

El Ello es la parte primitiva e instintiva de la mente. Busca satisfacer los impulsos inconscientes de supervivencia y placer, siguiendo el principio del placer.

Yo

El Yo es la parte racional y realista de la personalidad. Surge a partir del Ello y está formado por elementos conscientes e inconscientes. Su función es la conservación del individuo y le permite adaptarse a las normas sociales y a la realidad, siguiendo el principio de realidad.

Superyó

El Superyó surge a partir del Yo en un proceso de interiorización de las normas sociales y culturales. Representa los valores morales y los ideales, actuando como una especie de conciencia.

Trastornos de la Personalidad

Un trastorno de la personalidad es un patrón de conducta anormal que se extiende a un grupo de situaciones personales o sociales, produce un malestar significativo y suele ser de larga duración. A continuación, se describen cinco tipos de trastornos de la personalidad:

1. Personalidad Antisocial

Se caracteriza por un individuo frío, duro e insensible, ambicioso y agresivo, con baja tolerancia a la frustración. No se inhibe ante el peligro o el castigo y descuida los derechos y el bienestar de los demás.

2. Personalidad Narcisista

Es presuntuoso, mimado y explotador. Sobrevalora su importancia personal y espera que los demás reconozcan su valor único.

3. Personalidad Histriónica

Es superficial, caprichoso y sin empatía. Su conducta es dramática, exagerada y frágil. Sus relaciones personales se caracterizan por la inmadurez, la seducción y la manipulación.

4. Personalidad Pasivo-Agresiva

Personalidad ambivalente y negativista. El pasivo-agresivo muestra rápidos cambios de humor y parece quieto, inestable y errático en sus sentimientos.

5. Personalidad por Evitación

Se caracteriza por sentimientos de aislamiento y soledad combinados con temor al rechazo y la humillación.

Entradas relacionadas: