Estructura y Patologías del Sistema Respiratorio: Una Visión Detallada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Estructura del Aparato Respiratorio
El aparato respiratorio comprende: fosas nasales, rinofaringe, faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos y pulmones.
Fosas Nasales
Son dos cavidades separadas por el tabique nasal y el vómer. Están cubiertas por una mucosa nasal o pituitaria, rica en vasos sanguíneos y nervios. Esta mucosa se divide en dos zonas:
- Pituitaria roja: Rica en vasos sanguíneos, ubicada en la entrada de las fosas nasales. Su función es entibiar el aire inspirado.
- Pituitaria amarilla: Ubicada en la parte superior de las fosas nasales, rica en fibras nerviosas. Aquí reside el sentido del olfato, gracias a los quimiorreceptores que reaccionan a estímulos externos.
Las vibrisas, pequeños pelos en la entrada de las fosas nasales, retienen partículas extrañas del aire inspirado. La inflamación de esta mucosa por sustancias alergizantes (frío intenso, pelos de animales, polen, malos olores) se denomina rinitis. La mucosa contiene glándulas que secretan mucus, abundante en la rinitis. La rinitis puede ser:
- Estacional: Ocurre solo en primavera.
- Perenne: Presente todo el año.
La rinitis se caracteriza por intensa inflamación, lagrimeo, estornudos violentos y abundante secreción mucosa. Se trata con antihistamínicos (antialérgicos) como loratadina o desloratadina.
Cavidades Paranasales (Senos Paranasales)
Ubicadas en la parte superior de las fosas nasales, son seis cavidades tapizadas por una mucosa sinusal. La infección de esta mucosa se llama sinusitis, generalmente de origen bacteriano. Es difícil de tratar debido a la poca vascularización de la membrana, que dificulta la llegada de antibióticos. El tratamiento incluye doxiciclina (200 mg una vez al día por 5 días) por su lipofilia, que permite altas concentraciones en la zona, y porque las bacterias responsables suelen ser sensibles a este antibiótico. Si la sinusitis no se trata adecuadamente, puede cronificarse y producir dos complicaciones:
- Ozena: Al estornudar, se liberan secreciones sinusales descompuestas que producen mal olor.
- Bronquitis aguda: Las secreciones sinusales se difunden hacia la rinofaringe y llegan a los bronquios.
Clasificación de las Infecciones Respiratorias
Se dividen en dos grupos:
- Altas (de la laringe hacia arriba): Sinusitis, rinofaringitis, otitis, faringitis, faringoamigdalitis.
- Bajas (de la laringe hacia abajo): Laringitis, traqueítis, bronquitis, neumonía.
Bacterias Involucradas
- Infecciones Altas: Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis.
- Infecciones Bajas: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, Klebsiella pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae.
Tratamiento Antibiótico
Amoxicilina 500 mg cada 8 horas por 7 días. En caso de alergia a la penicilina, se pueden usar macrólidos como azitromicina (500 mg una vez al día por 3 días) o claritromicina (500 mg cada 12 horas por 7 días), o tetraciclinas de segunda generación como doxiciclina (200 mg una vez al día por 5 días).
Otitis y su Relación con las Infecciones Respiratorias
La otitis se considera una infección respiratoria porque la rinofaringe está comunicada con el oído medio a través de la Trompa de Eustaquio. En casos de faringitis, amigdalitis o faringoamigdalitis, las bacterias pueden ascender al oído a través de la Trompa de Eustaquio, causando otitis. Haemophilus influenzae es la bacteria principal responsable. La otitis es más frecuente en niños debido a que su Trompa de Eustaquio es más corta y curva, lo que facilita la acumulación de secreciones purulentas, que favorecen el desarrollo bacteriano. Si la otitis no se trata adecuadamente, puede derivar en meningitis.
Neumonía
La neumonía es la infección del tejido pulmonar. Cuando afecta también a los bronquios, se denomina bronconeumonía. Se caracteriza por disnea (dificultad respiratoria), sibilancias, tos productiva, dolor en el pecho y espalda, y fiebre. El paciente debe guardar reposo en cama y ser tratado con antibióticos (macrólidos). Una complicación es la infección de las pleuras (membranas que envuelven los pulmones), llamada pleuritis. Como consecuencia, aumenta el líquido pleural, comprimiendo los pulmones y causando pleuresía, que puede ser:
- Simple: Afecta un pulmón.
- Doble: Afecta ambos pulmones.
El aumento de líquido pleural dificulta la respiración, siendo a veces necesaria su extracción mediante punción dorsal.
Infecciones Urinarias (Nota Adicional)
Las infecciones urinarias se clasifican en altas (pielitis, nefritis, ureteritis) y bajas (cistitis, uretritis), pero no son parte del sistema respiratorio.