Estructura de la Palabra y Sintaxis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Estructura de la Palabra

Definición

Palabra: Unidad lingüística mínima e independiente que posee significado y significante.

Estructura

Raíz o lexema: Conjunto de letras que permanecen invariables en una serie o familia de palabras. Contiene la idea fundamental de todas ellas.

Clases de Palabras

Variables

Son aquellas que tienen accidentes o rasgos gramaticales (artículo, sustantivo, adjetivo, pronombre).

Invariables

Son aquellas que no tienen accidentes gramaticales (adverbios, pronombres, conjunciones).

Palabras Gramaticales

Artículos

  1. Determinados: Indican como ya conocido al sustantivo al cual se anteponen (el, la, los, las).
  2. Indeterminados: Señalan a un sustantivo no conocido al cual anteponen (un, una, unos, unas).
  3. Neutro: Es el artículo que no señala género ni número, no tiene plural y sirve para convertir el adjetivo en sustantivo (lo, lo feo).
  4. Contracto: Unión de artículo con preposición (al, del).

Sustantivos

  1. Extensión: Común (joven) - Propio (Carmen).
  2. Naturaleza: Concreto (nombre) - Abstracto (lealtad).
  3. Cantidad: Individual (música) - Colectivo (jauría).

Adjetivos

  1. Calificativos:
    • Grado positivo: Expresa la cualidad del sustantivo de un modo simple o llano. Ej.: hermosa.
    • Grado comparativo: Establece la comparación de una cualidad entre dos sustantivos.
      • Inferior: menos que.
      • Igualdad: tan, igual que.
      • Superioridad: más que.
    • Grado superlativo: Se expresa la cualidad del sustantivo en el grado más alto en su intensidad suprema. Ej.: la más hermosa de la cuadra.
  2. Determinativos: (ese, aquella) Indican la posición del sustantivo con respecto al que habla o escucha.
  3. Posesivos: (mi) Señala la pertenencia, propiedad o posesión del sustantivo.
  4. Indefinidos: (cualquier, bastante, cuantos) Señalan números indeterminados.
  5. Numéricos: (treinta, uno) Expresa número o cantidad determinada.

Pronombres

  1. Personales: Se refieren a las 3 personas que intervienen en el diálogo (1ª, 2ª, 3ª).
  2. Demostrativos: Establecen la ubicación de los seres con respecto a las tres personas (este, esa, aquel).
  3. Posesivos: Se refieren a un sustantivo expresado anteriormente y que se llama antecedente (cuyo, quienes).
  4. Indefinidos: Señalan de manera vaga, indefinida e imprecisa a los seres que nombran (alguien, algunos, muchos). Ej.: Algunos juegan a la pelota.
  5. Interrogativos y exclamativos: Sirven para preguntar o exclamar. Ellos forman expresiones de interrogación y exclamación.

Sustantivos Derivados

  1. Diminutivos: Son sustantivos que designan personas, animales, cosas o fenómenos que se caracterizan por su pequeñez. Algunos sufijos: -ito, -illo, -citos.
  2. Aumentativos: Son sustantivos que resaltan el tamaño. Están indicados por algunos afijos aumentativos como: -azo, -aza, -ote, -ota. Ej.: gustazo.
  3. Descriptivos: Modifican la información del referente. Sufijos: -aco, -ucho, -ucha, -ojo, -aja.

Morfología Léxica

Léxico de un idioma: Es el conjunto de palabras que están a disposición de sus hablantes. No es permanente e inmutable.

Procesos Morfológicos para Generar Palabras

  1. Derivación: Es el proceso por el que se crea una nueva palabra mediante la aplicación de afijos (sufijos, prefijos). Ej.: útil + in = inútil.
  2. Flexión: Se producen accidentes gramaticales, conjugaciones de los verbos. Solo mediante sufijos gramaticales - no crea significados nuevos. Ej.: toma-ba-mos.
  3. Derivación sig: Proceso morfológico mediante el cual se cambia en género y número y además el tiempo, el modo y el aspecto del verbo. Medios: sufijos y prefijos. Su resultado crea una palabra distinta. Ej.: mini + falda = minifalda. Puede cambiar de categoría: tonto (adj.) + ada = tontada (sust.). Pueden funcionar juntas para formar una palabra: fútbol + ist + a + s = futbolistas (sust. + deriv. + flexión). Siempre va derivación antes de flexión.

Prefijos

Son morfemas léxicos (derivativos) que se anteponen a las raíces. Nunca cambian de categoría gramatical, aunque se anteponga a un verbo, sigue siendo verbo. Ej.: útil, inútil. Cada prefijo tiene un valor semántico, es decir, su propio significado.

El prefijo (a-): Significa negación o falta de aquello que expresa la palabra a la cual se afija. Ej.: a + político = apolítico.

A veces los morfemas tienen alófonos: (a-) (an-): El cual se utiliza cuando la raíz a la que se afija comienza con vocal. Ej.: an + alfabeto = analfabeto.

Regla Morfológica

Aparición de morfemas que tienen base fonológica. Siguen reglas. (a-) a/an/s. auto/vocal es/camiones/consonante. El prefijo (a-) se afija con sustantivos o adjetivos. Ej.: a + político = apolítico. No a + caminar, eso no es verbo. Regulares: sí se cambia la raíz. Irregulares: no.

Tipos de Prefijos

  1. Prefijos de negación: anti-: Significa oposición, contrariedad. Se combina con raíces sustantivas y adjetivas. Ej.: anti + cuento = anticuento (afijo + adj.). i/im/in: i-r = irreal, im-p = imposible, in con los demás = inaceptables. ex: exalumno.
  2. Prefijos temporales: ante-: anteayer, antepuesto. pre-: precioso. pos-: posponer.
  3. Prefijos de cantidad y tamaño: bi-: biciesto. mini-: minicomponente. multi-: multidisciplinado.
  4. Prefijos de intensificación: extra-: extradivertido. hiper-: hipersensible. súper-: supermercado.

Sufijos

Los morfemas léxicos (derivativos) que se colocan al final de la raíz. Modifican el significado, pueden cambiar la categoría.

Tipos de Sufijos

  1. Sufijos apreciativos, afectivos o expresivos: Alteran el modo fundamental del significado de la raíz. Se dividen en 3 categorías:
    1. Aumentativos: Cosas grandes: -ona, -ozo, -ote.
    2. Diminutivos: -ito, -illo, -ete.
    3. Peyorativos:
  2. Sufijos transformadores: Cambian la categoría gramatical de la raíz. Ej.: cruel (adj.) + dad = crueldad (sust.).

Sintaxis

Estructura de las oraciones.

Se ocupa de:

Combinaciones y funciones de las palabras en los sintagmas y las oraciones.

Se relaciona con:

Morfología y semántica.

Sus unidades básicas:

Sintagma, preposición, oración, texto.

Sintagma

Es una unidad o estructura de función determinada dentro de una oración.

Compuesto por:

Núcleo, le da el nombre al sintagma.

Tipos:

Sintagma nominal, preposicional, adjetivo, adverbial, verbal.

Sintagma Nominal

Formado por:

  1. Determinante: Función: delimita la extensión significativa. Tipos: artículo, adjetivo determinativo.
  2. Núcleo: Puede ser sustantivo, pronombre, palabra sustantivada.
  3. Adyacente: Función: añade al sustantivo notas con las que concreta la realidad. Tipos: adjetivo, sintagma preposicional, sintagma nominal, preposición subordinada adjetiva.

Sintagma Adjetivo

Tiene como núcleo un adjetivo. Tiene un cuantificador: muy feo, muy rápido, etc.

Sintagma Preposicional

Regla: depende de los consonantes o los vocálicos.

Accidentes Gramaticales

Se refiere a los cambios que sufre una palabra tanto en su género como en su número.

Entradas relacionadas: