Estructura de la palabra, propiedades del texto, abreviaciones, tablas de acentuación, denotación y connotación, polisemia y monosemia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Estructura de la palabra

Morfemas léxicos: seres, objetos, cualidades, acciones, procesos, estados o circunstancias. Morfemas flexivos: género, número, persona, tiempo, modo y aspecto. Morfemas afijos: prefijos, sufijos e interfijos. Palabras variables: pueden llevar morfemas flexivos y palabras invariables no.

Composición y derivación

La composición es la unión de una o dos palabras. Propios: dos palabras juntas. Sintagmáticos: palabras separadas en una. Derivación: añadir uno o más sufijos a una base léxica o raíz. Derivación nominal: forman sustantivos. Derivación adjetival: forman adjetivos. Derivación verbal: forman verbos. Derivación apreciativa: aportan significados.

Abreviaciones

Abreviaciones gráficas: se forman con las iniciales de otras palabras que constituyen un grupo semántico. Truncamiento: la palabra se queda reducida a sus primeras letras. Contracción: pueden acabar en vocal o consonante. Abreviaciones léxicas: se forman por la unión de segmentos de varias palabras. Formadas por iniciales: siglas que su escritura permite leerlas como palabras. Formadas por un grupo de letras: están formadas por compuestos acrónimos.

Tablas de acentuación

Diptongos: dos vocales en la misma sílaba. Triptongos: tres vocales en la misma sílaba. Hiatos: dos vocales juntas en diferentes sílabas.

Propiedades del texto

Adecuación: es la propiedad del texto por la cual se adapta a la situación comunicativa. El tema: por ejemplo, para hablar del amor se usan más recursos que para hablar de la geometría. Relación entre los interlocutores: no explicamos igual lo que nos duele a nuestro médico que a nuestros padres. Finalidad de la comunicación: para indicar cómo llegar a un sitio somos más precisos que para leer un libro. Medio o canal empleado: al hablar se cuidan menos las palabras que al escribir. La coherencia: la propiedad del texto que le da unidad y permite que el destinatario comprenda tanto su contenido como su expresión. Texto coherente: hay un tema o idea principal, las ideas se presentan en una escritura bien organizada, los enunciados están relacionados entre sí. Texto incoherente: una parte del texto no guarda relación con el tema, hay una parte que no aporta información nueva y también hay otra parte del texto que contiene ideas falsas. Cohesión: los elementos gramaticales están conectados. Aditivos: dan información nueva. Ejemplificativos: introducen ejemplos de lo anterior. Explicativos: introducen una aclaración sobre lo anterior. Adversativos: indican que lo siguiente se opone a lo anterior. Consecutivos: presentan una consecuencia de lo dicho. Ordenativos: indican el nombre de las ideas. Recapitulativos: introducen un resumen de lo anterior.

Denotación y connotación

Denotación: el significado objetivo de las palabras, el que comparten todos los habitantes y aparece registrado en el diccionario. Connotación: es el significado subjetivo que se añade a una palabra motivado por valoraciones personales, sociales o culturales.

Polisemia y monosemia

Polisemia: tienen varios significados. Monosemia: tienen un único significado.

Entradas relacionadas: