Estructura Ósea Detallada: Extremidades Superiores, Inferiores y Cintura Pélvica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Extremidades Superiores: Componentes y Funciones

Funciones Principales

  • Realizar movimientos en direcciones muy variadas.
  • Dar soporte a las manos.
  • Asir y manipular objetos.

Huesos del Miembro Superior

Húmero

  • Hueso largo.
  • Articula con la escápula en el hombro y con el cúbito y el radio en la articulación del codo.

Cúbito y Radio

  • Huesos largos.
  • El cúbito es interior y el radio es exterior.
  • Articulan con el húmero en el codo y con los carpianos en la muñeca.
  • Poseen capacidad de movimientos laterales que permiten el giro de la mano.

Carpianos

  • Ocho huesos cortos que forman la muñeca, dispuestos en dos filas.
  • Articulan con el cúbito, el radio y los metacarpianos (además de con los carpianos adyacentes).
  • Permiten el movimiento del primer metacarpiano en un plano distinto al resto para oponer el dedo pulgar.

Metacarpianos

  • Cinco huesos por extremidad.
  • Forman la palma de la mano.
  • Unidos por ligamentos, excepto con el pulgar.

Falanges

  • Forman los dedos libres.
  • Proporcionan movimiento a los dedos.
  • Hay 2 en el pulgar y 3 en el resto de los dedos.

Cintura Pelviana

Funciones de la Cintura Pélvica

  • Articular las extremidades inferiores con la columna vertebral.
  • Soportar grandes aceleraciones producidas por los miembros inferiores.
  • Permitir el parto en la mujer.

Composición Ósea

La cintura pelviana está formada por una serie de huesos fundidos:

Sacro

  • Fusión de cinco vértebras.

Hueso Coxal o Coxa

  • Fusión de tres huesos: ilion, isquion y pubis.
  • Las dos coxas articulan en la sínfisis púbica.
  • Articula con el hueso sacro para formar la pelvis.
  • Articula con el fémur en el acetábulo, dando lugar a la articulación de la cadera.
  • Posee numerosas inserciones musculares.

Extremidades Inferiores

Funciones de los Miembros Inferiores

  • Realizar movimientos de locomoción principales: marcha y carrera.
  • Permitir otros movimientos.
  • Unirse a los músculos más potentes del cuerpo.

Osteología del Miembro Inferior

Fémur

  • Es el hueso más largo, fuerte y voluminoso del cuerpo humano.
  • Articula con la coxa en el acetábulo, formando la articulación de la cadera, caracterizada por su cabeza articular.
  • Articula con la tibia en la rodilla.
  • Por delante de esta articulación se encuentra la rótula.

Tibia y Peroné (o Fíbula)

  • Forman la parte inferior de la pierna o pantorrilla.
  • La tibia articula con el fémur y en uno de los cóndilos con el peroné.
  • El peroné se encuentra unido a la tibia por una articulación semimóvil.
  • En su extremo inferior, la tibia y el peroné articulan con el astrágalo del tarso.

Tarsianos

  • Forman la parte posterior del pie.
  • El astrágalo articula con la tibia y el peroné en el tobillo.

Metatarsianos

  • Huesos largos que forman la parte anterior del pie.
  • Unidos por ligamentos.
  • Articulan con los huesos tarsianos y con las falanges.

Falanges

  • Forman los dedos de los pies.
  • Cada dedo tiene tres falanges, excepto el pulgar, que tiene dos.

Entradas relacionadas: