Estructura Ósea y Articular: Conceptos Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Estructura del Hueso Largo
Diáfisis
Es el cuerpo del hueso. Es la porción cilíndrica larga y principal del hueso.
Epífisis
Extremos proximal y distal del hueso.
Metáfisis
Son las regiones de hueso maduro, en las que la diáfisis se une a la epífisis.
Cartílago Articular
Capa delgada de cartílago hialino que cubre la región de la epífisis, donde un hueso se articula con otro.
Periostio
Es la vaina de tejido conectivo denso que, junto con los vasos sanguíneos acompañantes, recubre la superficie ósea allí donde no está presente el cartílago articular.
Cavidad Medular
Es un espacio cilíndrico vacío dentro de la diáfisis que, en los adultos, contiene médula ósea amarilla adiposa y numerosos vasos sanguíneos.
Endostio
Fina membrana que reviste la cavidad medular. Contiene una sola capa de células formadoras de hueso y escaso tejido conectivo.
Tipos de Células Óseas
Células Osteogénicas
Son células madre no especializadas que derivan del mesénquima, el tejido del que provienen todos los tejidos conectivos. Son las únicas células óseas que experimentan división celular.
Osteoblastos
Son células formadoras de hueso que sintetizan y secretan fibras colágenas y otros componentes orgánicos necesarios para construir la matriz osteoide; además, inician la calcificación.
Osteocitos
Son las células principales del hueso y mantienen su metabolismo regular a través del intercambio de nutrientes y productos metabólicos con la sangre y no experimentan división celular.
Osteoclastos
Son células gigantes derivadas de la fusión de por lo menos 50 monocitos y se agrupan en el endostio.
Tipos de Tejido Óseo
Tejido Óseo Compacto
El tejido óseo compacto contiene pocos espacios y es el componente más fuerte del tejido óseo. Se encuentra por debajo del periostio de todos los huesos y forma la mayor parte de las diáfisis de los huesos largos. Brinda protección y soporte y ofrece resistencia a la tensión causada por el peso y el movimiento.
Tejido Óseo Esponjoso
No contiene osteonas. Siempre es profundo y está protegido por una cubierta de hueso compacto. Está compuesto por laminillas dispuestas en un patrón irregular de finas columnas denominadas trabéculas, entre las que existen espacios que pueden apreciarse a simple vista.
Vascularización e Inervación Ósea
Irrigación e Inervación del Hueso
El hueso está profusamente irrigado. Los vasos sanguíneos, abundantes sobre todo en las regiones del esqueleto que contienen médula ósea roja, llegan a los huesos desde el periostio. Consideraremos la irrigación de un hueso largo, como la tibia del adulto.
Clasificación de las Articulaciones
Según el Movimiento y Tejido de Unión
Sinostosis
Existe poco movimiento, si acaso hay alguno, y el tejido que une la articulación es hueso.
Sincondrosis
Hay poco movimiento y el tejido que une la articulación es cartílago hialino.
Sindesmosis
Tiene poco movimiento y los huesos están articulados por tejido conectivo denso.
Diartrosis
Son las articulaciones en las que los huesos se articulan libremente en una gama muy amplia de movilidad.