Estructura Organizativa y Teorías de Liderazgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Elementos de la Estructura Organizativa

Componentes Principales:

  • Ápice Estratégico: Personas o unidades con responsabilidad general.
  • Línea Media: Cadena de jefes que conecta el ápice estratégico con la base operativa.
  • Base Operativa: Centros operativos relacionados con la producción y venta de bienes y servicios.
  • Tecnoestructura: Expertos que mejoran, modifican y diseñan el flujo operativo.
  • Staff: Especialistas que asesoran y apoyan a las operaciones.

Unidades Organizativas:

  • Unidades Directivas: Centros de autoridad sobre los flujos de trabajo.
  • Unidades de Gestión Funcional: Centros especializados que apoyan los flujos de trabajo.
  • Unidades de Apoyo: Centros con funciones de asesoramiento.
  • Unidades Operativas: Centros donde se desarrollan los flujos de trabajo.

Relaciones Organizativas:

  • Formales: Planeadas para lograr objetivos.
  • Informales: Espontáneas.

Teorías sobre el Liderazgo

Teorías de los Rasgos:

Identifican rasgos universales de la personalidad del líder, como impulso, autoconfianza, inteligencia y deseo de dirigir.

Teorías Conductuales:

Analizan los comportamientos eficaces de los líderes, como el estilo autocrático (McGregor X) o el participativo (McGregor Y).

Teorías de Contingencia:

Sugieren que los estilos de liderazgo deben adaptarse a diferentes situaciones, como tareas rutinarias (autocrático) o especializadas (democrático).

Teorías de Contenido

Teoría de Maslow (Jerarquía de Necesidades):

  • Las necesidades inferiores deben satisfacerse primero.
  • Las necesidades satisfechas no motivan.
  • Orden de necesidades: fisiológicas, seguridad, sociales, estima, autorrealización.

Teoría de Herzberg (De los Factores):

  • Factores Higiénicos: Circunstancias del entorno que deben cubrirse (salario, condiciones de trabajo).
  • Factores Motivacionales: Reconocimiento, promoción, que provocan satisfacción y motivación.

Teoría de las Tres Necesidades de McClelland:

  • Necesidad de Poder: Dominio e influencia.
  • Necesidad de Afiliación: Amistad y relaciones sociales.
  • Necesidad de Logro: Éxito y reconocimiento.

Subsistemas Empresariales

  • Subsistema Administración: Planificación, organización, dirección y control.
  • Subsistema Técnico:
    • Subsistema Económico: Aprovisionamiento, producción y comercialización.
    • Subsistema Financiero: Financiación e inversión.

Entradas relacionadas: