Estructura Organizativa y Estrategias de Promoción Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Estructura Básica para la Organización Empresarial

Desde el punto de vista organizativo, la empresa es una **red de puestos de trabajo** que se diferencian entre sí por las funciones que realizan y las atribuciones y responsabilidades encomendadas. La organización básica se estructura de forma **piramidal**.

Esquema de Puestos de Trabajo y Departamentos

La estructura organizativa incluye:

  • **Dirección**: Encargada de las **líneas jerárquicas**, la **coordinación** y la **supervisión**.
  • **Departamentos**:
    • Recursos Humanos (RRHH)
    • Económico
    • Comercial
    • Producción
  • **Roles por Departamento**:
    • Director
    • Técnico
    • Administrativo
    • Auxiliares

Representación de la Estructura Organizativa Empresarial

La **formalización de la estructura** de la organización de la empresa debe definir al menos cuatro elementos clave:

  • La **definición de los puestos de trabajo**, que conlleva las responsabilidades y el funcionamiento de cada uno.
  • La **descripción de las funciones del puesto**.
  • Las **relaciones verticales**.
  • Las **relaciones horizontales o de coordinación**.

La representación gráfica de la estructura de organización de la empresa se denomina **organigrama**.

El Proceso de Producción y Operaciones

La **producción de bienes** o la **prestación de servicios** se realiza en cuatro etapas fundamentales que están presentes, sea cual sea la actividad de la empresa, y que determinan la **eficiencia** de todo el proceso de elaboración de la oferta. Estas etapas son:

  • **Planificación y control**
  • **Compras y/o almacenamientos**
  • **Fabricación y/o prestación de servicios**
  • **Gestión de la calidad**

La Promoción en Marketing

La **promoción** es una parte fundamental del **marketing** que tiene como objetivo **convencer e incentivar** al consumidor o comprador sobre la **conveniencia de adquirir** productos o servicios de una determinada empresa.

Clasificación de la Promoción:

  1. Promoción de Ventas

    Acciones desarrolladas por la empresa para **incentivar o estimular las compras o el consumo**. Ejemplos:

    • **Descuentos** y **rebajas**
    • **Rappell** (descuento según el volumen de compra)
    • Regalos, premios o concursos
    • **Tarjetas de fidelización**
    • Ferias y exposiciones

    Estas acciones tienen una duración determinada y pueden dirigirse a consumidores finales o intermediarios.

  2. Merchandising

    Conjunto de **técnicas y actividades** realizadas para **presentar el producto al consumidor en el punto de venta**. La distribución minorista de productos de consumo se realiza a través de **establecimientos comerciales o tiendas**. En función de la variedad de productos, el tamaño o la forma de venta, se pueden clasificar en:

    • Tiendas y mercados tradicionales
    • Grandes almacenes
    • Centros comerciales
    • Supermercados o hipermercados
  3. Notoriedad y Relaciones Públicas

    Ambas son formas de promoción que buscan ofrecer una determinada **imagen de la empresa** entre los compradores y en el sector o mercado en el que opera. Se pretende **transmitir una imagen de prestigio, solidez y confianza**, en definitiva, una buena opinión.

  4. Publicidad

    Conjunto de **técnicas de comunicación** con una doble finalidad:

    • **Informar** a los consumidores o compradores sobre las **características y beneficios** de los productos o servicios.
    • **Convencer** a los consumidores para que adquieran ese determinado producto o servicio.

    Para ser efectiva, la publicidad debe ser **creíble, atractiva, fácil de entender, reiterativa y oportuna**, y debe concentrarse en el **segmento del mercado** al cual se dirige.

Entradas relacionadas: