Estructura Organizativa y Documentación Clave en Centros Educativos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB
Organismos Internos del Centro Educativo
Consejo Escolar
- Composición: Director, representante del equipo docente, representante de padres/madres y miembros del equipo directivo.
- Funciones: Aprobar y/o evaluar documentos organizativos, promover la calidad de la gestión y funcionamiento del colegio, y decidir sobre aspectos de la infraestructura del centro.
Claustro de Profesores
- Composición: Director y equipo docente del centro.
- Funciones: Llevar a cabo la planificación, coordinación y, sobre todo, adoptar y evaluar todas las decisiones relacionadas con los aspectos educativos del centro.
Dirección
- Composición: Director y equipo directivo (que puede incluir jefe de estudios y secretario/a de dirección).
- Nota: La composición exacta puede variar según la titularidad del centro educativo (público o privado).
- Funciones: Representar al colegio externamente, dirigir y coordinar todas las actividades internas, así como gestionar todo lo referido al equipo docente y no docente del centro.
AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos)
Es la Asociación de Madres y Padres de Alumnos, una entidad sin ánimo de lucro.
- Funciones: Velar por los intereses de los menores en el centro educativo y formar parte del Consejo Escolar.
Documentación Interna de los Centros
PEC (Proyecto Educativo del Centro)
Documento que refleja la identidad y el ideario del centro. Concreta su finalidad, establece la estructura organizativa y recoge la propuesta educativa.
Debe ser un proyecto flexible, adaptable a los cambios, que determine la finalidad de la institución educativa y defina su estructura organizativa.
El PEC contiene elementos importantes:
- Contexto del centro: Ubicación, contexto sociocultural y económico, medios materiales y personales, etc.
- Principios pedagógicos e ideológicos.
- Finalidad y objetivos generales.
- Organización de los elementos que lo componen: Definición de las personas que trabajan en el centro, sus cargos y funciones (incluyendo órganos unipersonales como director, psicopedagogos y personal no docente).
Elaboración y Aprobación: El equipo directivo inicia su elaboración, el claustro de profesores elabora propuestas y el Consejo Escolar lo aprueba.
Proyecto de Gestión
Introducido con la LOE (Ley Orgánica de Educación), este documento recoge toda la gestión económica y administrativa del centro.
Se realiza siempre dentro del marco normativo establecido por la administración educativa competente (por ejemplo, el "Departament d'Educació" en Cataluña).
Permite adquirir bienes, realizar obras, contratar servicios o suministros, y gestionar/administrar los recursos económicos del centro.
NOFC (Normativa de Organización y Funcionamiento del Centro)
Conjunto de normas que regulan la vida del centro como institución. Es una herramienta útil para mejorar las relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa.
Especifica las funciones y tareas de las personas implicadas.
Elementos clave que incluye:
- Recursos personales y sus funciones.
- Órganos unipersonales.
- Órganos de participación.
- Criterios de selección.
- Normas de funcionamiento de instalaciones y material.
- Normas de convivencia.
- Derechos y deberes de los miembros de la comunidad.
- Clasificación de faltas y sanciones.
- Organigrama del centro.
Memoria Anual
Recoge información relevante del curso académico finalizado, como incidentes importantes, el éxito académico por asignaturas y datos sobre convivencia (ej. número de expulsiones).
Este documento presenta la información de forma detallada.
Programación Anual del Centro
Documento que parte de la situación inicial al comienzo del curso (basada en la Memoria Anual anterior), identifica problemas detectados y propone soluciones a implementar.
Incluye:
- Formulación de objetivos de organización y gestión.
- Establecimiento de prioridades de gestión para el curso.
- Procedimientos de evaluación relacionados con la memoria.
Proyecto Lingüístico
Documento que refleja todos los aspectos relacionados con el tratamiento de la enseñanza y el uso de las lenguas en el centro.
Adquiere creciente importancia debido a la realidad intercultural y las nuevas necesidades educativas.
Cada Comunidad Autónoma establece el marco normativo sobre el papel de las lenguas en el proceso educativo.
Se contempla la inclusión del inglés y otras lenguas extranjeras según las posibilidades y normativa.
PPC (Propuesta Pedagógica del Centro)
Documento detallado que describe las intervenciones educativas del centro y cómo se concreta el trabajo en el aula. Supone la adaptación del currículum oficial al contexto del colegio.
Consiste en tomar los objetivos y contenidos establecidos por la Consejería de Educación (o departamento equivalente) y adaptarlos en función del PEC.
Implica diferentes niveles de concreción curricular:
- Nivel 1: Currículum oficial (establecido por la Administración Educativa).
- Nivel 2: PPC (adaptación a nivel de centro).
- Nivel 3: Programación de Aula (adaptación a nivel de grupo-clase).
Debe asegurar la coherencia y continuidad de la acción educativa, enmarcada en el PEC y respetando el primer nivel de concreción.
Elementos importantes de la PPC:
- Principios metodológicos.
- Organización de recursos (materiales, espaciales, temporales).
- Soportes específicos para atender a la diversidad.
- Organización de contenidos.
- Criterios de evaluación (qué, cómo y cuándo evaluar).
- Estrategias para facilitar y promover la coordinación familia-colegio.